Escasez de donación voluntaria de sangre y la atención de pacientes oncologicos del INEN, Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Investigación titulado “Escasez de donación voluntaria de sangre y la atención de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN, Lima 2019”, tiene como objetivo general identificar como la falta de donantes voluntarios, la escasa información s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Donación de sangre Pacientes oncológicos Transfusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente Trabajo de Investigación titulado “Escasez de donación voluntaria de sangre y la atención de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN, Lima 2019”, tiene como objetivo general identificar como la falta de donantes voluntarios, la escasa información sobre donación de sangre y la importante proporción de pacientes que son referidos de provincia a Lima, no permite una adecuada atención en el banco de sangre del INEN. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal y descriptivo. Se utilizó una muestra probabilística de 382 donadores registrados en la aplicación móvil del banco de sangre del INEN. Entre los principales resultados se tiene que el mayor porcentaje de donantes procedió del distrito de San Borja con el 28.5%, el tipo de sangre más frecuente entre los donadores fue el O+ con el 45.3%, 17.8% no pudo donar por la aplicación del tamizaje serológico, 58.0% lo realizó de forma voluntaria, 47,804 pacientes oncológicos recibieron trasfusión de sangre y que el total de consultas externas según procedencia (pacientes que no residen en Lima) fue de 166,516. La propuesta de valor propone la implementación de un modelo de gestión que permita agilizar los procesos tradicionales y reducir el proceso de donación de sangre haciéndola más amigable. Entre las conclusiones más resaltantes es que 5,929 fueron donadores voluntarios, lo que representa el 19.76% de los donantes necesarios (30,000) y demandados por el banco de sangre del INEN. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).