Factores que influyen en la actividad turística y su relación con el desarrollo turístico de la localidad de Huarochirí, en el periodo 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio surge por el interés de conocer cómo se relaciona los factores de la actividad turística y el desarrollo turístico de la localidad de Huarochirí, en el periodo 2019. Esta provincia cuenta con recursos turísticos inventariados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Minc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricalde Chapilliquen, Celia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Oferta turística
Demanda turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio surge por el interés de conocer cómo se relaciona los factores de la actividad turística y el desarrollo turístico de la localidad de Huarochirí, en el periodo 2019. Esta provincia cuenta con recursos turísticos inventariados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), los cuales no son promovidos adecuadamente. De acuerdo a los resultados obtenidos, se ha demostrado que los factores ambientales, económicos, infraestructura, tecnológico, demográfico, laboral, sostenibilidad, y calidad turística son necesarios para promover el turismo en la localidad de Huarochirí, sin embargo, la política turística establecida no se ha desarrollado aun y como resultado se tiene índices negativos en las condiciones de vida de su población. Analiza también los casos destacados en distintas localidades por su vinculación entre la actividad turística y desarrollo turístico. También se plantea el beneficio de los contenidos económicos, culturales y medioambientales como política de desarrollo turístico sostenible para cualquier localidad lo cual implica colaboración entre los distintos actores como la comunidad, gobierno regional y el empresariado privado. El diseño metodológico es de tipo básica, de un enfoque mixto, es decir cuantitativo (encuesta) y cualitativo (entrevista), de diseño no experimental y un nivel correlacional. La muestra estimada fue de 50 pobladores que laboran en las distintas empresas turísticas de la localidad de Huarochirí y 5 empresarios turísticos. De acuerdo a los resultados obtenidos, en Huarochirí el factor ambiental debe considerarse prioritario y se establezca políticas que busque prevenir la contaminación del medioambiente. Así también, mayor crecimiento económico, mayor demanda turística lo que conlleva a aumentar la tasa de crecimiento del PBI, renta personal disponible, crecimiento de empleo, interconectividad con la población, etc. La infraestructura es deficiente, escaso transporte, servicios de alojamiento deficiente en calidad, poca cobertura en las telecomunicaciones (Internet).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).