Centro gastronómico en Lurín

Descripción del Articulo

El Centro Gastronómico en Lurín es un proyecto que busca satisfacer las necesidades creadas por el crecimiento gastronómico en nuestro país, brindando a la ciudad de Lima un lugar donde se exhibe la gastronomía peruana permanentemente. Se encuentra ubicado en el distrito de Lurín, el cual es conocid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Rojas, Kristhel Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de recreo - Diseño y construcción
Urbanismo
Sitios turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_14a7ec1a8ca353a7ee3bb446fb500560
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3026
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bacigalupo Olivari, Miguel AngelMesones Vargas, GorkiAlarcón Rojas, Kristhel SorayaAlarcón Rojas, Kristhel Soraya2017-12-06T11:07:34Z2017-12-06T11:07:34Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/3026El Centro Gastronómico en Lurín es un proyecto que busca satisfacer las necesidades creadas por el crecimiento gastronómico en nuestro país, brindando a la ciudad de Lima un lugar donde se exhibe la gastronomía peruana permanentemente. Se encuentra ubicado en el distrito de Lurín, el cual es conocido por su historia y cultura, que se ubica al sur de Lima y cuenta con el Santuario de Pachacámac como principal atractivo turístico; no obstante, no existe una oferta diferenciada en la inversión de infraestructura y la unificación de otros puntos cercanos, siendo este el motivo por el que los turistas acceden sólo a una pequeña porción de todo el atractivo turístico que ofrece Lurín. El proyecto cuenta con cuatro grandes espacios diferenciados: una zona de educación conformado por el Centro de Instrucción Gastronómica, una zona comercial conformado por el mercado y el área de restaurantes y una zona de recreación pública conformada por las alamedas de ingreso, una plaza cultural y una zona de exposición y ventas de productos elaborados por el Centro de Instrucción Gastronómica. Todos juntos forman un lugar diseñado para disfrutar de la comida peruana, sus insumos y sus orígenes, como también la instrucción educativa, en un espacio rodeado de vegetación y cultura, donde el proyecto se ha adecuado a los factores del clima, a la zona agrícola y su entorno, logrando que el Centro Gastronómico se mimetice con el terreno. El Centro Gastronómico en Lurín busca hacer conocer la gastronomía peruana desde sus orígenes, es decir, desde sus principales insumos que hacen que la comida del Perú sea única. De esta manera, nace un nuevo concepto de Centro Gastronómico, en el cual no sólo se consigue el producto inicial, sino también el producto terminado, a la vez se convierte en un centro turístico que atrae a visitantes nacionales e internacionales a conocer el origen de la comida de nuestro país.126 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentros de recreo - Diseño y construcciónUrbanismoSitios turísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro gastronómico en Luríninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALalarcon_rks.pdfalarcon_rks.pdfTexto completoapplication/pdf12591612https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3026/1/alarcon_rks.pdf885036290c677e480e7de499b6d7f8afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3026/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTalarcon_rks.pdf.txtalarcon_rks.pdf.txtExtracted texttext/plain135781https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3026/3/alarcon_rks.pdf.txta20c7e070141fcee1d401c545200b77dMD53THUMBNAILalarcon_rks.pdf.jpgalarcon_rks.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4627https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3026/4/alarcon_rks.pdf.jpg28817863c191daebd75921c7caa9ccb7MD5420.500.12727/3026oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/30262020-01-03 01:16:38.837REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro gastronómico en Lurín
title Centro gastronómico en Lurín
spellingShingle Centro gastronómico en Lurín
Alarcón Rojas, Kristhel Soraya
Centros de recreo - Diseño y construcción
Urbanismo
Sitios turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro gastronómico en Lurín
title_full Centro gastronómico en Lurín
title_fullStr Centro gastronómico en Lurín
title_full_unstemmed Centro gastronómico en Lurín
title_sort Centro gastronómico en Lurín
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón Rojas, Kristhel Soraya
author Alarcón Rojas, Kristhel Soraya
author_facet Alarcón Rojas, Kristhel Soraya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bacigalupo Olivari, Miguel Angel
Mesones Vargas, Gorki
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Rojas, Kristhel Soraya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros de recreo - Diseño y construcción
Urbanismo
Sitios turísticos
topic Centros de recreo - Diseño y construcción
Urbanismo
Sitios turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Centro Gastronómico en Lurín es un proyecto que busca satisfacer las necesidades creadas por el crecimiento gastronómico en nuestro país, brindando a la ciudad de Lima un lugar donde se exhibe la gastronomía peruana permanentemente. Se encuentra ubicado en el distrito de Lurín, el cual es conocido por su historia y cultura, que se ubica al sur de Lima y cuenta con el Santuario de Pachacámac como principal atractivo turístico; no obstante, no existe una oferta diferenciada en la inversión de infraestructura y la unificación de otros puntos cercanos, siendo este el motivo por el que los turistas acceden sólo a una pequeña porción de todo el atractivo turístico que ofrece Lurín. El proyecto cuenta con cuatro grandes espacios diferenciados: una zona de educación conformado por el Centro de Instrucción Gastronómica, una zona comercial conformado por el mercado y el área de restaurantes y una zona de recreación pública conformada por las alamedas de ingreso, una plaza cultural y una zona de exposición y ventas de productos elaborados por el Centro de Instrucción Gastronómica. Todos juntos forman un lugar diseñado para disfrutar de la comida peruana, sus insumos y sus orígenes, como también la instrucción educativa, en un espacio rodeado de vegetación y cultura, donde el proyecto se ha adecuado a los factores del clima, a la zona agrícola y su entorno, logrando que el Centro Gastronómico se mimetice con el terreno. El Centro Gastronómico en Lurín busca hacer conocer la gastronomía peruana desde sus orígenes, es decir, desde sus principales insumos que hacen que la comida del Perú sea única. De esta manera, nace un nuevo concepto de Centro Gastronómico, en el cual no sólo se consigue el producto inicial, sino también el producto terminado, a la vez se convierte en un centro turístico que atrae a visitantes nacionales e internacionales a conocer el origen de la comida de nuestro país.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T11:07:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T11:07:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3026
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 126 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3026/1/alarcon_rks.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3026/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3026/3/alarcon_rks.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3026/4/alarcon_rks.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 885036290c677e480e7de499b6d7f8af
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
a20c7e070141fcee1d401c545200b77d
28817863c191daebd75921c7caa9ccb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524587438342144
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).