La construcción de la noticia desde la inmediatez de los contenidos digitales, en las plataformas de los medios de comunicación, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia el fenómeno del Fake News desde la inmediatez de las noticias, que hacen que el periodista y el medio digital sucumban en la desinformación y ausencia credibilidad, teniendo como consecuencia la pérdida del posicionamiento en Google, importante en el periodism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Garcia, Alexander Esaud
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fake news
Plataformas de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudia el fenómeno del Fake News desde la inmediatez de las noticias, que hacen que el periodista y el medio digital sucumban en la desinformación y ausencia credibilidad, teniendo como consecuencia la pérdida del posicionamiento en Google, importante en el periodismo digital. En la investigación se analiza el caso de Jorge Cuyubamba, el falso biólogo y científico, desde las publicaciones en los medios tradicionales como la Televisión y Radio hasta las plataformas digitales, que no hicieron una debida verificación de la información. El caso investigado se posicionó en los primeros puestos de Google, pero, descubierta la mentira, los medios digitales optaron por retirar las publicaciones de sus plataformas disculpándose del exabrupto. La investigación es básica, con enfoque mixto y diseño no experimental - transeccional, es descriptivo-explicativo. Se aplicó un cuestionario a 216 personas que se informan por las redes. Además, se realizó el análisis del caso Cuyubamba. Esta investigación concluye en que el periodista digital sucumbe a la perdida de objetividad y veracidad, cuando publica una información sin verificarla. La inmediatez de la noticia y la búsqueda de un rápido posicionamiento web, hacen que muchas veces su información se convierta en una fake news.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).