Implementación de microservicios para el intercambio de datos en el canal de plataforma digital del Banco de Crédito del Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo mejorar el intercambio de datos entre el canal de plataforma digital y el Core Financiero en el Banco de Crédito de Perú mediante la implementación de microservicios. En la gestión y desarrollo del proyecto se utilizó una metodología mixta basada en Kanban que tu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento electrónico de datos Arquitectura de software Desarrollo de programas para computador Bancos - Innovaciones tecnológicas 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo mejorar el intercambio de datos entre el canal de plataforma digital y el Core Financiero en el Banco de Crédito de Perú mediante la implementación de microservicios. En la gestión y desarrollo del proyecto se utilizó una metodología mixta basada en Kanban que tuvo como objetivo reflejar un flujo de trabajo sistematizado y continuo utilizando un tablero estructurado por etapas. El uso de esta metodología permitió construir y entregar microservicios que son utilizados por aplicaciones del Canal de Plataforma Digital. Como resultado de la implementación de microservicios, se logró tener una solución Holística que permitió mejorar el intercambio de datos iterativos entre el Canal de Plataforma Digital y el Sistema Financiero Principal, generando una eficiente escalabilidad, flexibilidad y disminuyendo el impacto ante cambios y despliegues continuos de las aplicaciones. Finalmente se concluye que el uso de microservicios mejoró el intercambio de datos entre las aplicaciones y servicios lo que generó un impacto positivo en los beneficiarios al cumplir sus expectativas en el modelo de negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).