Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015
Descripción del Articulo
Introducción: El uso de la radiación ionizante en el diagnóstico por imágenes tiene un crecimiento exponencial en nuestro medio, en un contexto de déficit y deterioro progresivo de equipos e infraestructura, condiciones deficientes de bioseguridad, aplicación inadecuada de protocolos radiológicos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exposición a la radiación/efectos adversos Servicio de radiología en hospital Riesgos laborales 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_13c0df65134255c96939f7ecbbb4cfc2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2110 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015 |
| title |
Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015 |
| spellingShingle |
Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015 Lizárraga Linares, Jorge Antonio Exposición a la radiación/efectos adversos Servicio de radiología en hospital Riesgos laborales 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015 |
| title_full |
Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015 |
| title_fullStr |
Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015 |
| title_full_unstemmed |
Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015 |
| title_sort |
Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizárraga Linares, Jorge Antonio |
| author |
Lizárraga Linares, Jorge Antonio |
| author_facet |
Lizárraga Linares, Jorge Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Tutaya, Luis Paredes Pérez, Ana María del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lizárraga Linares, Jorge Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exposición a la radiación/efectos adversos Servicio de radiología en hospital Riesgos laborales |
| topic |
Exposición a la radiación/efectos adversos Servicio de radiología en hospital Riesgos laborales 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Introducción: El uso de la radiación ionizante en el diagnóstico por imágenes tiene un crecimiento exponencial en nuestro medio, en un contexto de déficit y deterioro progresivo de equipos e infraestructura, condiciones deficientes de bioseguridad, aplicación inadecuada de protocolos radiológicos y deficiente e inoportuna capacitación al personal expuesto. El objetivo principal de la investigación es determinar la relación existente entre la exposición radiológica y el riesgo de morbilidad en el personal operativo de radiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2010 al 2015. Material y métodos: El estudio es de naturaleza no experimental descriptiva, transversal correlacional y retrospectiva, sobre una base de 30 trabajadores de radiología expuestos laboralmente a radiación ionizante. Se cruzó la información obtenida, principalmente grado de exposición radiológica expresada en miliSieverts (mSv) con presencia de morbilidad, para determinar estadísticamente el grado de relación entre ellas. Resultados: Se analizaron 30 trabajadores en radiología expuestos a radiación ionizante (73.3% varones y 26.7% mujeres), con edades promedio mayores a los 48 años. El 70.2 % del grupo de personas estudiadas presenta dosajes de radiación menores a 3.0 mSv. La morbilidad más representativa, pero no estadísticamente significativa fue el cáncer de tiroides en mujeres expuestas (6.7%). De los que tienen alta exposición solamente se encontraron tres enfermos de un total de 15 expuestos (p>0.05). Por consiguiente si bien es cierto se presentan casos de enfermedades, la exposición radiológica no muestra un riesgo estadístico elevado de morbilidad en el personal expuesto a radiación ionizante en el presente estudio. Se detectaron dosis de radiación inusualmente elevadas en algunos trabajadores (20%) que no desarrollaron morbilidad estadísticamente significativa entre ellos. Conclusiones: Los resultados reflejan que no hay diferencias significativas en la exposición radiológica tanto en enfermos y no enfermos (p>0.05) y por consiguiente dicha exposición radiológica no muestra un riesgo estadístico Elevado de morbilidad en el personal expuesto a radiación ionizante en el presente estudio. La existencia de dosis de radiación inexplicable e inusualmente elevadas en algunos trabajadores confirma la necesidad de redoblar esfuerzos en cuanto al mejoramiento de infraestructura y protocolos de capacitación al personal expuesto, para prevenir en el futuro un incremento de morbilidad por exposición radiológica en este Hospital. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-02T10:58:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-02T10:58:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2110 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2110 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
55 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2110/3/lizarraga_ja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2110/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2110/4/lizarraga_ja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2110/5/lizarraga_ja.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6738e96027b78d63f52a19365dafdef 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 d7edddbc9d57966a76c238f8922b6338 f36da927c984c5f077af79859138cedc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890287814672384 |
| spelling |
Florián Tutaya, LuisParedes Pérez, Ana María del CarmenLizárraga Linares, Jorge AntonioLizárraga Linares, Jorge Antonio2016-09-02T10:58:18Z2016-09-02T10:58:18Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2110Introducción: El uso de la radiación ionizante en el diagnóstico por imágenes tiene un crecimiento exponencial en nuestro medio, en un contexto de déficit y deterioro progresivo de equipos e infraestructura, condiciones deficientes de bioseguridad, aplicación inadecuada de protocolos radiológicos y deficiente e inoportuna capacitación al personal expuesto. El objetivo principal de la investigación es determinar la relación existente entre la exposición radiológica y el riesgo de morbilidad en el personal operativo de radiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2010 al 2015. Material y métodos: El estudio es de naturaleza no experimental descriptiva, transversal correlacional y retrospectiva, sobre una base de 30 trabajadores de radiología expuestos laboralmente a radiación ionizante. Se cruzó la información obtenida, principalmente grado de exposición radiológica expresada en miliSieverts (mSv) con presencia de morbilidad, para determinar estadísticamente el grado de relación entre ellas. Resultados: Se analizaron 30 trabajadores en radiología expuestos a radiación ionizante (73.3% varones y 26.7% mujeres), con edades promedio mayores a los 48 años. El 70.2 % del grupo de personas estudiadas presenta dosajes de radiación menores a 3.0 mSv. La morbilidad más representativa, pero no estadísticamente significativa fue el cáncer de tiroides en mujeres expuestas (6.7%). De los que tienen alta exposición solamente se encontraron tres enfermos de un total de 15 expuestos (p>0.05). Por consiguiente si bien es cierto se presentan casos de enfermedades, la exposición radiológica no muestra un riesgo estadístico elevado de morbilidad en el personal expuesto a radiación ionizante en el presente estudio. Se detectaron dosis de radiación inusualmente elevadas en algunos trabajadores (20%) que no desarrollaron morbilidad estadísticamente significativa entre ellos. Conclusiones: Los resultados reflejan que no hay diferencias significativas en la exposición radiológica tanto en enfermos y no enfermos (p>0.05) y por consiguiente dicha exposición radiológica no muestra un riesgo estadístico Elevado de morbilidad en el personal expuesto a radiación ionizante en el presente estudio. La existencia de dosis de radiación inexplicable e inusualmente elevadas en algunos trabajadores confirma la necesidad de redoblar esfuerzos en cuanto al mejoramiento de infraestructura y protocolos de capacitación al personal expuesto, para prevenir en el futuro un incremento de morbilidad por exposición radiológica en este Hospital.55 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExposición a la radiación/efectos adversosServicio de radiología en hospitalRiesgos laborales613.6 - Temas especiales de salud y seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Morbilidad en personal de salud por exposición radiológica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALlizarraga_ja.pdflizarraga_ja.pdfTesis completaapplication/pdf1586552https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2110/3/lizarraga_ja.pdfd6738e96027b78d63f52a19365dafdefMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2110/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTlizarraga_ja.pdf.txtlizarraga_ja.pdf.txtExtracted texttext/plain60193https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2110/4/lizarraga_ja.pdf.txtd7edddbc9d57966a76c238f8922b6338MD54THUMBNAILlizarraga_ja.pdf.jpglizarraga_ja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4541https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2110/5/lizarraga_ja.pdf.jpgf36da927c984c5f077af79859138cedcMD5520.500.12727/2110oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21102020-01-03 00:51:47.717REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| score |
12.624832 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).