Marcos conceptuales sobre el referéndum 2018 en el programa “Sin guion” de larepublica.pe desde la perspectiva del análisis del discurso

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa tiene como objetivo general profundizar, desde la perspectiva del análisis del discurso, en ocho marcos conceptuales, referidos a las preguntas 1, 2, 3, y 4 del referéndum 2018, que se construyeron en el programa “Sin guion” de larepublica.pe. Para ello, este es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Torres, Maria Melchorita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación política
Teoría del Framing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa tiene como objetivo general profundizar, desde la perspectiva del análisis del discurso, en ocho marcos conceptuales, referidos a las preguntas 1, 2, 3, y 4 del referéndum 2018, que se construyeron en el programa “Sin guion” de larepublica.pe. Para ello, este estudio toma como base la teoría del Framing y adopta las características de un análisis de tipo empírico al considerar los argumentos que sustentan dichas categorías cognitivas. Las conclusiones que se formularon destacan que los mecanismos constitucionales, como el referéndum 2018, permiten a los ciudadanos formar parte de una democracia participativa, pilar del poder político. Asimismo, se determinó que esta consulta popular resguarda la constitucionalidad de los procesos democráticos y contribuye a luchar contra la corrupción al permitir una política más honesta y transparente. Se resolvió, además, para fines de esta investigación, que el hombre puede construir conocimiento e interpretar la realidad según sus experiencias. Es decir, el proceso de elaboración de un marco conceptual es un proceso interpretativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).