Sobrepeso y lumbalgia en personal en actividad complejo hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la asociación entre sobrepeso y lumbalgia en el personal en actividad que recibe tratamiento en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz durante el año 2019. El sobrepeso se refiere al incremento en la relación del ín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Dolor de la región lumbar Personal de hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la asociación entre sobrepeso y lumbalgia en el personal en actividad que recibe tratamiento en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz durante el año 2019. El sobrepeso se refiere al incremento en la relación del índice de masa corporal (IMC) que asocia el peso y la talla de la persona. Al encontrarse incrementada dicha relación, se considera un factor de riesgo para lumbalgia. En la actividad policial, el personal realiza diferentes funciones según su puesto de trabajo. Una consideración adicional son las características y condiciones del trabajo que pueden generar sobrecarga en la columna vertebral, específicamente para los casos de lumbalgia. Esta patología puede generar impacto en el sistema de salud pública. Según estudios en Australia, se estima que afecta al 79% de australianos durante alguna época de su vida, y el impacto en los costos son de AU$1.02 billones, US$12.2–$90.6 billones, en Estados Unidos y en el Reino Unido, £1.6 billones por año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).