La responsabilidad civil de los partícipes en un contrato celebrado por falso procurador

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene su fundamento en el análisis de la figura de la responsabilidad civil de los partícipes en un contrato celebrado por falso procurador, las cuales no han sido contempladas específicamente en nuestro Código Civil, limitándose únicamente a identificarlo en el art. 161, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibazeta Gallardo, Annie Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representación
Falso procurador
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene su fundamento en el análisis de la figura de la responsabilidad civil de los partícipes en un contrato celebrado por falso procurador, las cuales no han sido contempladas específicamente en nuestro Código Civil, limitándose únicamente a identificarlo en el art. 161, dejando la interpretación y análisis a la jurisprudencia, la cual se presenta muy variada, y poco satisfactoria para cautelar los intereses del falso representante ni del tercero contratante frente a los actos del falso procurador. La presente investigación ha tenido como objetivos identificar los supuestos jurídicos, jurisprudenciales y doctrinarios relacionados a la figura del falsus procurador, las consecuencias y supuestos fácticos en los cuales se encuadra, como en las posibles soluciones que pudieran darse frente al problema del tipo de responsabilidad que asumiría el falso representado, el falso representante y el tercero contratante. La investigación que se ha realizado es de tipo descriptiva, teórica o dogmática. Contiene un diseño no experimental, a un nivel observacional y correlacional, con una estructura de carácter analítico, inductivodeductivo, tipo cualitativa de nivel descriptivo. Como conclusiones, se ha planteado la necesidad de una nueva regulación que permita la protección del falso representado, así como la del tercero contratante de buena fe, cuando no cabe la figura de la ratificación del negocio ni la resolución del contrato; asimismo, se ha considerado que la responsabilidad civil del falso procurador debe estar regulada en nuestro Código Civil con una formulación legal más específica, delimitando los criterios para este especial supuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).