Exportación Completada — 

Trabajo de investigación aplicada al programa presupuestal 106 “Inclusión de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva” en el departamento de La Libertad entre los años 2015 y 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación aplicada tiene como finalidad analizar si existieron mejoras y avances del Programa Presupuestal 106: “Inclusión de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva” en el departamento de La Libertad, entre los años 2015 y 2017. Se tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puruguay Guillén, Marialejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Inclusión social
Educación inclusiva
Educación básica
Enseñanza técnica y profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aplicada tiene como finalidad analizar si existieron mejoras y avances del Programa Presupuestal 106: “Inclusión de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva” en el departamento de La Libertad, entre los años 2015 y 2017. Se trata de un estudio de tipo descriptivo con enfoque mixto, con mayor incidencia en lo cualitativo, y diseño no experimental – transversal. Para ello, se han identificado 15 Instituciones educativas de Educación Básica Especial de La Libertad, 13 CEBE (Centros de Educación Básica Especial) y 02 PRITE (Programas de Intervención Temprana), y se realizó un censo a sus directores, a quienes se les aplicó un cuestionario para conocer, desde su punto de vista, los avances del programa contrastando sus respuestas con la data del aplicativo consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. En los resultados se evidenció que, en el año 2015, la ejecución presupuestal fue de 99,4%, sin embargo, se debe tener en cuenta que el monto total del programa presupuestal era destinado al pago de docentes y colaboradores. En 2016, aun cuando la ejecución presupuestal se redujo al 96,5%, aumentaron las unidades ejecutoras en el departamento abarcando nuevos espacios para brindar el servicio educativo, y se realizó una inversión en la construcción de un CEBE. Por su parte, la ejecución presupuestal para el año 2017 fue del 97,1%, obteniendo mejoras en la gestión realizada para el referido programa presupuestal, respecto a acciones comunes, dotación de materiales, mantenimiento y asistencia familiar. Esta data se corresponde con la información recogida a través de los cuestionarios a los directores, mostrando que efectivamente durante los años de estudio se implementó de manera adecuada el Programa Presupuestal 106 en La Libertad, permitiendo avances físicos (bienes, servicios e infraestructura) y de gestión presupuestal que se evidencian en las mejoras del servicio educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).