Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015

Descripción del Articulo

Introducción: En la consulta pediátrica, la fiebre ocupa sin lugar a dudas el primer lugar como motivo de atención, se habla que el volumen de atención varía entre 25-30% de la consulta a nivel privado, y en los servicios institucionales de consulta externa y de urgencias el porcentaje se eleva hast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Melgarejo, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dipirona
Fiebre
Antipiréticos
615.7 - Farmacodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_111ad4f237644ae2ce552f3ba4127fd3
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1214
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Castro Puelles, Cesar AdolfoTinoco Melgarejo, Miguel ÁngelTinoco Melgarejo, Miguel Ángel2015-09-17T14:37:52Z2015-09-17T14:37:52Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1214Introducción: En la consulta pediátrica, la fiebre ocupa sin lugar a dudas el primer lugar como motivo de atención, se habla que el volumen de atención varía entre 25-30% de la consulta a nivel privado, y en los servicios institucionales de consulta externa y de urgencias el porcentaje se eleva hasta el 60%. La fiebre es considerada como un verdadero síndrome y está constituido invariablemente por el alza térmica, taquipnea, taquicardia, anorexia, concentración de la orina, cefalea, sed, escalofríos, sueño, fatiga, irritabilidad, mialgias, artralgias, delirio febril y mal estado general. Objetivos: Comparar la eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular a una dosis de 15 mg/kg en paciente que ingresaron al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Sergio E. Bernales. Metodología: Diseño de investigación No experimental-epidemiológico. Estudio de tipo Observacional-Retrospectivo-Longitudinal-Comparativo. Resultados: Se analizaron 232 historias clínica de Emergencia del Servicio de Pediatría, cuyos rangos de edades fluctuaban entre los 5 meses hasta los 5 años de edad, todos ellos presentaban Fiebre de 39°C (promedio) al ingreso. Los resultados determinaron que estadísticamente la vía intramuscular es más efectiva en el control de la temperatura (p valor< 0.05, a los 60 minutos). Conclusiones: Clínica y numéricamente el uso del Metamizol vía oral puede ser tan efectivo en el control de la temperatura como el Metamizol por vía intramuscular y la vía oral es menos traumática para el menor a corto y largo plazo tanto para el psiquis como para la economía corporal.70 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDipironaFiebreAntipiréticos615.7 - Farmacodinámicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1214/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALTinoco_ma.pdfTinoco_ma.pdfTrabajoapplication/pdf1017958https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1214/1/Tinoco_ma.pdf75297184e68fc93d7a377a61cc13129aMD51TEXTTinoco_ma.pdf.txtTinoco_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain90102https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1214/3/Tinoco_ma.pdf.txt09cbcd531cb7af1517726a539cde556cMD53THUMBNAILTinoco_ma.pdf.jpgTinoco_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4616https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1214/4/Tinoco_ma.pdf.jpg297971ffc1c0774811de6d1f0fcf0f4dMD5420.500.12727/1214oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12142020-01-03 00:45:31.122REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015
title Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015
spellingShingle Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015
Tinoco Melgarejo, Miguel Ángel
Dipirona
Fiebre
Antipiréticos
615.7 - Farmacodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015
title_full Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015
title_fullStr Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015
title_full_unstemmed Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015
title_sort Eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular en pacientes pediátricos. Hospital Sergio E. Bernales. 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Tinoco Melgarejo, Miguel Ángel
author Tinoco Melgarejo, Miguel Ángel
author_facet Tinoco Melgarejo, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Puelles, Cesar Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Melgarejo, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dipirona
Fiebre
Antipiréticos
topic Dipirona
Fiebre
Antipiréticos
615.7 - Farmacodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 615.7 - Farmacodinámica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: En la consulta pediátrica, la fiebre ocupa sin lugar a dudas el primer lugar como motivo de atención, se habla que el volumen de atención varía entre 25-30% de la consulta a nivel privado, y en los servicios institucionales de consulta externa y de urgencias el porcentaje se eleva hasta el 60%. La fiebre es considerada como un verdadero síndrome y está constituido invariablemente por el alza térmica, taquipnea, taquicardia, anorexia, concentración de la orina, cefalea, sed, escalofríos, sueño, fatiga, irritabilidad, mialgias, artralgias, delirio febril y mal estado general. Objetivos: Comparar la eficacia antipirética del Metamizol oral e intramuscular a una dosis de 15 mg/kg en paciente que ingresaron al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Sergio E. Bernales. Metodología: Diseño de investigación No experimental-epidemiológico. Estudio de tipo Observacional-Retrospectivo-Longitudinal-Comparativo. Resultados: Se analizaron 232 historias clínica de Emergencia del Servicio de Pediatría, cuyos rangos de edades fluctuaban entre los 5 meses hasta los 5 años de edad, todos ellos presentaban Fiebre de 39°C (promedio) al ingreso. Los resultados determinaron que estadísticamente la vía intramuscular es más efectiva en el control de la temperatura (p valor< 0.05, a los 60 minutos). Conclusiones: Clínica y numéricamente el uso del Metamizol vía oral puede ser tan efectivo en el control de la temperatura como el Metamizol por vía intramuscular y la vía oral es menos traumática para el menor a corto y largo plazo tanto para el psiquis como para la economía corporal.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-17T14:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-17T14:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1214
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 70 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1214/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1214/1/Tinoco_ma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1214/3/Tinoco_ma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1214/4/Tinoco_ma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
75297184e68fc93d7a377a61cc13129a
09cbcd531cb7af1517726a539cde556c
297971ffc1c0774811de6d1f0fcf0f4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353965577207808
score 13.065285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).