Calidad de atención en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Sergio Bernales 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Se evaluó la calidad de la atención en el área de hospitalización del servicio de cirugía general del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Collique 2015. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo realizado entre julio y diciembre del 2015. Se evaluó la calidad de la atención e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Sirlupu, Christian Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la atención de salud
Hospitalización
Infección hospitalaria
Cirugía general
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Se evaluó la calidad de la atención en el área de hospitalización del servicio de cirugía general del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Collique 2015. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo realizado entre julio y diciembre del 2015. Se evaluó la calidad de la atención en base a indicadores de estructura (infraestructura, equipamiento, recursos humanos y disponibilidad de materiales), proceso (normas, guías y aplicación de procesos y actividades del personal) y resultado (grado de satisfacción del usuario interno y del usuario externo), e indicadores de calidad (tasa de infecciones intrahospitalarias y tasa de mortalidad bruta). Resultados: En cumplimiento se obtuvo: Infraestructura (50%) y equipamiento (80%). En macroprocesos: Gestión de equipos e infraestructura (8,3%) y gestión de recursos humanos (9,09%). En satisfacción del personal: Totalmente de acuerdo con su trabajo actual (44,75%) e indiferente a la opinión en remuneraciones e incentivos (45,16%). En insatisfacción del usuario externo: Capacidad de respuesta (94,62%) y aspectos tangibles (87,21%). En tasa de infecciones intrahospitalarias: 1,1 y tasa de mortalidad bruta: 1,7. Conclusiones: Los resultados mostraron deficiencias en infraestructura y equipamiento por lo que se tiene que idear planes de adquisición, renovación y mantenimiento en estos rubros, así como insatisfacción con respecto a la capacidad de respuesta del personal para lo cual se necesita replantear el desarrollo de procesos y capacitaciones para mejorar resultados de insatisfacción del usuario externo y reestructurar la escala de remuneraciones para el personal. Finalmente hay que trabajar en la mejora de la tasa de infecciones intrahospitalarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).