Gastrectomía laparoscópica versus abierta en cáncer gástrico localizado Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2019-2020
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar los resultados de la gastrectomía laparoscópica versus la abierta en pacientes con cáncer gástrico localizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, de julio de 2019 a julio de 2020. El cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resultado del tratamiento Gastrectomía Laparoscopía Conversión a Cirugía Abierta Neoplasias gástricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar los resultados de la gastrectomía laparoscópica versus la abierta en pacientes con cáncer gástrico localizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, de julio de 2019 a julio de 2020. El cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte relacionada con neoplasias en todo el mundo. La gastrectomía es la base del tratamiento curativo. La gastrectomía laparoscópica es un tratamiento mínimamente invasivo establecido para el cáncer gástrico, especialmente en estadios tempranos. A nivel nacional, el cáncer gástrico es el segundo tipo de cáncer más frecuente, su incidencia estimada es de 15.8 por cada 100 000 habitantes y se estima una sobrevida de 29 meses. El tratamiento de elección es la gastrectomía en estadios I al III. Son limitadas las investigaciones que se han centrado en determinar los resultados de la gastrectomía laparoscópica versus la cirugía convencional. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) específicamente por el Departamento Quirúrgico de Abdomen, en donde anualmente se atienden 400 casos con cáncer gástrico localizado aproximadamente, de los cuales el 90% son sometidos a gastrectomía abierta, mientras que el 10% restante, a gastrectomía laparoscópica. Esta diferencia porcentual es objeto a que no existen protocolos estandarizados para la realización de una u otra técnica quirúrgica; por ende, es posible la identificación de situaciones que generarían la presencia de diferencias considerables, específicamente durante el posoperatorio, como la presencia de eventos adversos, la estancia hospitalaria, la supervivencia al año de la intervención, la presencia de recidiva, entre otros. En base a lo propuesto, la presente investigación busca establecer los resultados de la gastrectomía laparoscópica versus abierta en pacientes con cáncer gástrico localizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).