Dirección periodística del programa de televisión Modo Bicentenarios emitido por TvPerú durante la pandemia por el Covid-19 (2020-2022)
Descripción del Articulo
Esta investigación se justifica porque existe la necesidad de analizar y reflexionar sobre la importancia de ejercer el periodismo y la comunicación audiovisual en un contexto adverso como lo es una pandemia. Sin duda, desarrollar un programa de televisión es medio de una emergencia sanitaria tiene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas de televisión informativos Pandemia COVID – 19 Investigación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Esta investigación se justifica porque existe la necesidad de analizar y reflexionar sobre la importancia de ejercer el periodismo y la comunicación audiovisual en un contexto adverso como lo es una pandemia. Sin duda, desarrollar un programa de televisión es medio de una emergencia sanitaria tiene sus limitaciones, pero con orden, creatividad y trabajo en equipo se puede hacer un producto de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).