Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue determinar las características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba en el año 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo transversal y retrospectivo en ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Vivas, Geraldine Lizeth, Palomares Angel, Liz Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Prenatal
Gestantes
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_0e0ea73b493d4704a5cd094dbce57886
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11596
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020
title Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020
spellingShingle Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020
Huamán Vivas, Geraldine Lizeth
Atención Prenatal
Gestantes
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020
title_full Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020
title_fullStr Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020
title_full_unstemmed Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020
title_sort Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020
author Huamán Vivas, Geraldine Lizeth
author_facet Huamán Vivas, Geraldine Lizeth
Palomares Angel, Liz Andrea
author_role author
author2 Palomares Angel, Liz Andrea
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Pflucker, María Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Vivas, Geraldine Lizeth
Palomares Angel, Liz Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención Prenatal
Gestantes
Pandemia
topic Atención Prenatal
Gestantes
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El objetivo principal del presente estudio fue determinar las características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba en el año 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo transversal y retrospectivo en gestantes atendidas dentro del área de control prenatal, perteneciente al Hospital de Apoyo Nuestra Señora del Rosario, en el distrito de Cajabamba, provincia de Cajamarca, durante marzo y diciembre del 2020. La población total fue de 285 gestantes, de las cuales mediante el programa OpenEpi versión 3, se obtuvo una muestra de 164 pacientes, y el tipo de muestreo utilizado fue aleatorio. De la muestra de 164 pacientes atendidas en el área de control prenatal, las edades predominantes fueron los grupos de entre 15 y 20 años (24.4%) y entre 21 y 30 años (50%), la mayoría de ellas convivientes (81.1%). Según grado de instrucción, primaria completa 36% y secundaria completa 37.2%. El IMC con el que llegaban las gestantes fue normal en un 59.1%, y gestantes con sobrepeso y obesidad fue de 37.2% en total. En cuanto a los datos del embarazo actual, asistieron a su primer control antes de las 13 semanas un 41.5%, y posterior a las 13 semanas un 58.5% de las gestantes. Las gestantes que completaron las dosis de vacuna antitetánica fueron un 32.9%, mientras que un 67.1% no lo cumplió. Acerca de los exámenes complementarios, se hizo control por ecografía en 2 sesiones 61.6%, toma de hemoglobina 2 veces, se realizó en un 70.7%, control de glicemia 2 veces, se aplicó en un 70.1% la prueba de VDRL, en un 75%, la de ELISA en un 73.2%, examen completo de orina en un 80.5%. Referente al examen obstétrico la toma de PAP solo se realizó en un 29.9% de las gestantes, y en cuanto a suplementos nutricionales recibidos ácido fólico, hasta las 13 semanas 45.1%, no recibió 54.9%; ácido fólico/sulfato ferroso 93.9%, no recibió 6.1%; y calcio 81.1%, no recibió un 18.9%. En la muestra estudiada de gestantes atendidas en pandemia en el centro hospitalario de Cajabamba en el año 2020, se encontró que pertenecen al grupo etáreo de 21 a 30 años. Asimismo, menos de la mitad se realizó el control antes de las 12 semanas. En los exámenes complementarios se demostró que hubo un gran porcentaje que no se le realizaron evaluaciones importantes como descarte de sífilis, VIH, glicemia, tamizaje de hemoglobina, PAP.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-14T17:18:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-14T17:18:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11596
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 34 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/1/huaman_palomares.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/2/f_huaman_palomares.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/3/r_huaman_palomares.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/5/huaman_palomares.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/7/f_huaman_palomares.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/9/r_huaman_palomares.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/6/huaman_palomares.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/8/f_huaman_palomares.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/10/r_huaman_palomares.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 71a28dc215143f5b3471e29fede5d1f8
5c43938e212ad53d2a2d15ccece71bae
37f4c30c02182a6cee7cd655064f1cf7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b0d4caebb493f8e6802c9e6f92551e4a
8cf69a066bd4cf2d4ffc242d1f7f7d6f
124b0a7c1ef5b732f8f004e8f98bd22a
a1fb8b9394452f5473a165c0d4e33ac6
2e26ed73888dae95af1d2c5dae4a8b2e
5001418c7a3c2217cac03561da0c5eda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256000174129152
spelling Medina Pflucker, María CristinaHuamán Vivas, Geraldine LizethPalomares Angel, Liz Andrea2023-04-14T17:18:25Z2023-04-14T17:18:25Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11596El objetivo principal del presente estudio fue determinar las características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba en el año 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo transversal y retrospectivo en gestantes atendidas dentro del área de control prenatal, perteneciente al Hospital de Apoyo Nuestra Señora del Rosario, en el distrito de Cajabamba, provincia de Cajamarca, durante marzo y diciembre del 2020. La población total fue de 285 gestantes, de las cuales mediante el programa OpenEpi versión 3, se obtuvo una muestra de 164 pacientes, y el tipo de muestreo utilizado fue aleatorio. De la muestra de 164 pacientes atendidas en el área de control prenatal, las edades predominantes fueron los grupos de entre 15 y 20 años (24.4%) y entre 21 y 30 años (50%), la mayoría de ellas convivientes (81.1%). Según grado de instrucción, primaria completa 36% y secundaria completa 37.2%. El IMC con el que llegaban las gestantes fue normal en un 59.1%, y gestantes con sobrepeso y obesidad fue de 37.2% en total. En cuanto a los datos del embarazo actual, asistieron a su primer control antes de las 13 semanas un 41.5%, y posterior a las 13 semanas un 58.5% de las gestantes. Las gestantes que completaron las dosis de vacuna antitetánica fueron un 32.9%, mientras que un 67.1% no lo cumplió. Acerca de los exámenes complementarios, se hizo control por ecografía en 2 sesiones 61.6%, toma de hemoglobina 2 veces, se realizó en un 70.7%, control de glicemia 2 veces, se aplicó en un 70.1% la prueba de VDRL, en un 75%, la de ELISA en un 73.2%, examen completo de orina en un 80.5%. Referente al examen obstétrico la toma de PAP solo se realizó en un 29.9% de las gestantes, y en cuanto a suplementos nutricionales recibidos ácido fólico, hasta las 13 semanas 45.1%, no recibió 54.9%; ácido fólico/sulfato ferroso 93.9%, no recibió 6.1%; y calcio 81.1%, no recibió un 18.9%. En la muestra estudiada de gestantes atendidas en pandemia en el centro hospitalario de Cajabamba en el año 2020, se encontró que pertenecen al grupo etáreo de 21 a 30 años. Asimismo, menos de la mitad se realizó el control antes de las 12 semanas. En los exámenes complementarios se demostró que hubo un gran porcentaje que no se le realizaron evaluaciones importantes como descarte de sífilis, VIH, glicemia, tamizaje de hemoglobina, PAP.application/pdf34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAtención PrenatalGestantesPandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características de la atención prenatal en gestantes atendidas en tiempos de pandemia en un centro hospitalario de Cajabamba, Cajamarca 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana09835848https://orcid.org/0000-0002-7608-49637319125672966915912016Mascaro Sánchez, Pedro ArnaldoLlanos Tejada, Felix KonradAyala Quintanilla, Beatriz Paulinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhuaman_palomares.pdfhuaman_palomares.pdfTrabajoapplication/pdf391576https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/1/huaman_palomares.pdf71a28dc215143f5b3471e29fede5d1f8MD51f_huaman_palomares.pdff_huaman_palomares.pdfAutorizaciónapplication/pdf348482https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/2/f_huaman_palomares.pdf5c43938e212ad53d2a2d15ccece71baeMD52r_huaman_palomares.pdfr_huaman_palomares.pdfSimilitudapplication/pdf707506https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/3/r_huaman_palomares.pdf37f4c30c02182a6cee7cd655064f1cf7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXThuaman_palomares.pdf.txthuaman_palomares.pdf.txtExtracted texttext/plain42552https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/5/huaman_palomares.pdf.txtb0d4caebb493f8e6802c9e6f92551e4aMD55f_huaman_palomares.pdf.txtf_huaman_palomares.pdf.txtExtracted texttext/plain2835https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/7/f_huaman_palomares.pdf.txt8cf69a066bd4cf2d4ffc242d1f7f7d6fMD57r_huaman_palomares.pdf.txtr_huaman_palomares.pdf.txtExtracted texttext/plain36649https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/9/r_huaman_palomares.pdf.txt124b0a7c1ef5b732f8f004e8f98bd22aMD59THUMBNAILhuaman_palomares.pdf.jpghuaman_palomares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/6/huaman_palomares.pdf.jpga1fb8b9394452f5473a165c0d4e33ac6MD56f_huaman_palomares.pdf.jpgf_huaman_palomares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6222https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/8/f_huaman_palomares.pdf.jpg2e26ed73888dae95af1d2c5dae4a8b2eMD58r_huaman_palomares.pdf.jpgr_huaman_palomares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6036https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11596/10/r_huaman_palomares.pdf.jpg5001418c7a3c2217cac03561da0c5edaMD51020.500.12727/11596oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/115962023-04-15 03:05:51.031REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).