Exportación de harina de chía orgánica instantánea hacia el mercado de San Francisco-Estados Unidos

Descripción del Articulo

Determina la viabilidad de un plan de exportación de harina de chía orgánica instantánea al mercado estadounidense de San Francisco para ser consumida por los clientes de acuerdo a sus gustos y necesidades. Se escogió un producto compuesto íntegramente por chía, ya que es considerada un “superalimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Torrejón, Lady Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la exportación
Comercio exterior
Mercado de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Determina la viabilidad de un plan de exportación de harina de chía orgánica instantánea al mercado estadounidense de San Francisco para ser consumida por los clientes de acuerdo a sus gustos y necesidades. Se escogió un producto compuesto íntegramente por chía, ya que es considerada un “superalimento”. A diferencia de otras semillas comunes, esta posee mayores cantidades de nutrientes como fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfa-linolénico). Consiguientemente, se obtendrá una alta competitividad puesto que los productos peruanos son respaldados principalmente por su gran calidad y por su versatilidad al utilizarlos en la preparación de diversos platos. De igual manera, se eligió Estados Unidos como mercado objetivo por ser uno de los principales importadores de harina de semillas en el mundo y el principal importador para Perú, además por las preferencias que tiene su población cuya tendencia presenta un crecimiento hacia el cuidado de su salud, debido a su agitado ritmo de vida y a las largas jornadas laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).