Segundo nivel de la agenda setting en las informaciones sobre la anulación del indulto al expresidente Fujimori: RPP Noticias, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivos la identificación y análisis de los atributos construidos en torno a la noticia de la anulación del indulto al expresidente Alberto Fujimori en octubre de 2018. Esta indagación se centró en varios programas de radio emitidos luego de la noticia por el noticiero “...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8991 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agenda setting Periodismo radial Presidentes de la República https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivos la identificación y análisis de los atributos construidos en torno a la noticia de la anulación del indulto al expresidente Alberto Fujimori en octubre de 2018. Esta indagación se centró en varios programas de radio emitidos luego de la noticia por el noticiero “La Rotativa del Aire de RPP – edición mañana” de RPP Noticias, la radio informativa más importante del Perú. Los participantes de estos espacios intercambiaron puntos de vista, argumentos, palabras y frases en torno al hecho, lo que brinda luces sobre cómo es que fue desarrollada la información. Con la teoría de la Agenda Setting en su segundo nivel y el análisis del discurso (AD) en una intersección de tipo cualitativa se pudo develar no solo qué atributos prevalecieron sino también, cuáles fueron dejados de lado, o no tomados en cuenta por los periodistas del programa. Se grabaron los programas desde la página web del medio, luego de su transcripción, se pasó a analizar cada frase, palabra o enunciado que fuera construyendo un punto de vista a favor, neutro o en contra de la anulación del indulto. En las conclusiones se llega a determinar que predominan los conceptos de sorpresa y de crisis política por la anulación del indulto, prevalece el tono negativo o en contra. No se le da el debido contexto a la noticia. Se despersonaliza e invisibiliza a los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta. Por el contrario, se busca proteger al expresidente y a su familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).