Instrumentos financieros para la óptima gestión de las empresas del sector construcción en Lima, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo recomendar los Instrumentos Financieros más relevantes para el sector construcción aplicables generalmente a Pequeñas y Medianas empresas. Nos enfocamos en destacar las herramientas financieras disponibles con el objetivo de obtener l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instrumentos financieros Flujo de efectivo Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Este trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo recomendar los Instrumentos Financieros más relevantes para el sector construcción aplicables generalmente a Pequeñas y Medianas empresas. Nos enfocamos en destacar las herramientas financieras disponibles con el objetivo de obtener liquidez y gestionar de manera eficiente las operaciones financieras. Los instrumentos financieros juegan un rol importante dentro de las empresas, permitiendo tener una adecuada gestión financiera. Nuestro objetivo es elaborar proyecciones de flujos de efectivo adecuados a los proyectos, donde logremos mitigar los riesgos financieros de tal manera que la empresa tenga un crecimiento sostenible. La Metodología empleada incluyó la revisión de información de empresas del sector construcción, análisis de informes estadísticos y proyecciones de Flujos, el cual nos ha permitido obtener un conocimiento a los desafíos que enfrentan en su búsqueda de liquidez para la gestión financiera de la empresa. Como resultado de nuestro análisis, se proponen soluciones viables para la búsqueda de alternativas de financiamientos alineadas a las necesidades de las empresas, de esta forma podrán obtener liquidez, cuando no califiquen a los financiamientos tradicionales; asimismo mencionamos una serie de controles y mejoras en los flujos de liquidez, correcta administración de los costos de obra y gastos inherentes relacionados al proyecto con el objetivo de afrontar desafíos del sector, considerándolo prioritarios para una gestión empresarial óptima y la correcta gestión de riegos, con el objetivo de logar una salud financiera y un crecimiento sólido a largo plazo para este sector empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).