Implementación de un invernadero a escala para la creación de una empresa productora de lechugas hidropónicas en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Implementación de un invernadero a escala para la creación de una empresa productora de lechugas hidropónicas en Lima Metropolitana”, tiene como objetivo principal la implementación de un invernadero a escala, de calidad comercial, para la creación de una empresa productor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de invernaderos Horticultura Lechuga - Cultivo 685 - Horticultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Implementación de un invernadero a escala para la creación de una empresa productora de lechugas hidropónicas en Lima Metropolitana”, tiene como objetivo principal la implementación de un invernadero a escala, de calidad comercial, para la creación de una empresa productora de lechugas hidropónicas. Actualmente, la situación de la comercialización de lechugas en Lima Metropolitana presenta una deficiencia de la calidad comercial. Para el logro del objetivo, se realizó un plan de negocios, con el que se pudo determinar el tamaño óptimo de planta para satisfacer el mercado objetivo siendo 190,080 lechugas anuales. Con la implementación del invernadero a escala se realizó la evaluación económica financiera, en una proyección de 4 años, en flujos trimestrales, con un financiamiento de entidad bancaria al 70% y un aporte de capital propio de 30%, obteniendo indicadores económicos VANE= S/ 109,501.00 un TIRE= 10.18% > COK = 5.8% y B/C= 1.40, además de indicadores financieros VANF= S/ 159,633.00 un TIRF= 19.83% > WACC = 5.01% y B/C= 2.95. Los indicadores VAN y TIR cumplen con las reglas para la viabilidad económica del proyecto, en efecto el proyecto es viable. La metodología de la investigación utilizada fue desarrollar un plan de negocios para la descripción del negocio, análisis de mercado, análisis del entorno, análisis técnico, análisis organizacional, y el análisis financiero. De tal manera, se ha podido dar verificación de las diferentes actividades, rendimientos y mejoras del proceso de producción de lechugas hidropónicas en condiciones de invernadero y obtener productos de calidad homogénea, que permita la creación de una empresa productora de lechugas hidropónicas, de calidad comercial, en Lima Metropolitana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).