Impacto de la violencia contra las mujeres en la morosidad financiera de dueñas de microemprendimientos, según atestiguan las/os asesoras/es de finanzas empresariales de una caja municipal en Lima-Perú: 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en la morosidad financiera de dueñas de microemprendimientos, según atestiguan las/os asesoras/es de finanzas empresariales de una caja municipal en Lima-Perú: 2014. Método: Mediante un diseño explorator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Custodio, Enzo Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Cobro de cuentas
Moratoria
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en la morosidad financiera de dueñas de microemprendimientos, según atestiguan las/os asesoras/es de finanzas empresariales de una caja municipal en Lima-Perú: 2014. Método: Mediante un diseño exploratorio, se encuestó a 68 asesoras/es que cumplieron con los criterios de inclusión/exclusión de un universo de 200 asesoras/es de una caja municipal en Lima. Resultados: El 66.2% de asesoras/es observó al menos un indicio de daño físico y/o emocional a sus clientas morosas (entre 1 y 18 indicios) que ocultaron información del crédito a la pareja, el 80.9% observó reacción violenta de la pareja ante el descubrimiento del crédito al momento de la visita y/o cobranza. Las/os asesoras/es que presenciaron reacciones violentas (físicas y/o emocionales) de las parejas de sus clientas, reprogramaron el crédito 3.61 veces más, refinanciaron 2.91 veces más y lo asumieron como pérdida (castigaron contablemente) 2.52 veces más de las que no presenciaron reacción alguna. Conclusiones: En la Caja Municipal estudiada, se ha detectado que del total de clientas morosas el 25,7% mintieron al gestionar un crédito. Se ha encontrado que 6 de cada 10 asesoras/es observó que su clienta se mostró enferma, deprimida, triste y decaída cuando fue a visitarla y/o efectuar una gestión de cobranza. La conducta de morosidad financiera de las dueñas de microemprendimientos no sólo se debe a factores económico-financieros, sino también a factores como la VcM, ello les afecta directamente, deteriorando su comportamiento de pagos, su calificación en el sistema financiero, incrementa las reprogramaciones, refinanciaciones y/o castigo de sus créditos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).