La conciliación extrajudicial en materia de pensión de alimentos, tenencia y régimen de visitas en Lima - Perú
Descripción del Articulo
        Mediante la presente investigación, se realiza un análisis sobre la resolución de los conflictos familiares en Lima, en materia de tenencia, alimentos y régimen de visitas a favor de un menor de edad, comparando las estadísticas del sistema extrajudicial frente a las del sistema judicial; asimismo,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15256 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15256 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pensión alimenticia Tenencia Conflicto familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | Mediante la presente investigación, se realiza un análisis sobre la resolución de los conflictos familiares en Lima, en materia de tenencia, alimentos y régimen de visitas a favor de un menor de edad, comparando las estadísticas del sistema extrajudicial frente a las del sistema judicial; asimismo, se analizan las consecuencias que trae el hecho de judicializar lo conflictos familiares. Se advierte que son muchas las personas o familias que optan por judicializar los conflictos familiares, observando un promedio de entre 20 000 a 40 000 patrocinios judiciales anuales, por defensa pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, solo en caso de pensión de alimentos. Asimismo, en el presente trabajo de investigación, se puede observar que existe un reducido número de conciliaciones efectuadas en materias familiares, durante los años 2019, 2020 y 2021, frente al alto número de patrocinios judiciales por defensa pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se presentaron esos mismos años. Las cifras obtenidas mediante la presente investigación evidencian una cultura de conflicto en la sociedad limeña, dado que los datos oficiales recabados ilustran una clara diferencia en cantidad entre los conflictos resueltos por vía judicial y los resueltos en vía de conciliación; lo que conlleva a que miembros de una familia, en forma conjunta o por separado, sigan terapias psicológicas en entidades estatales, buscando sanar el daño emocional que ocasionó el conflicto. Es necesario fomentar masivamente el uso de la conciliación extrajudicial, como mecanismo alternativo de resolución de conflictos familiares, logrando así beneficio directo para los miembros de las familias limeñas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            