Trayectoria del internado médico 2022-2023 en el Hospital Nacional Dos de Mayo y el Centro de Salud Cruz de Motupe

Descripción del Articulo

Introducción: En el presente trabajo se redacta la reflexión y experiencia vivida en el internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Dos de Mayo y en el Centro de Salud Cruz de Motupe. El internado médico, es el 7° año y último de la carrera de medicina humana, Objetivo: Formarnos como prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Peña, Andrea Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: En el presente trabajo se redacta la reflexión y experiencia vivida en el internado médico desarrollado en el Hospital Nacional Dos de Mayo y en el Centro de Salud Cruz de Motupe. El internado médico, es el 7° año y último de la carrera de medicina humana, Objetivo: Formarnos como profesionales capacitados para enfrentar casos clínicos más frecuentes, desarrollar el pensamiento clínico y adquirir nuevas destrezas, todo ello para una buena toma de decisiones. Material y Métodos: estudio cualitativo, observacional, descriptivo, transversal. En este trabajo se narran algunos de los casos clínicos más frecuentes en el día a día del interno de medicina. A razón de la pandemia por COVID-19, las directivas del internado médico cambiaron, desde ese momento, se ofertan plazas en centros de salud de primer nivel, donde el interno de medicina rotaba 5 meses en dicho establecimiento y 5 meses en la sede hospitalaria. Este es un estudio descriptivo Resultados: el presente trabajo cuenta con 8 casos clínicos. caso clínico n.°1: mujer de 28 años, diagnostico al ingreso politraumatismo: a descartar TEC y descartar trauma abdominal cerrado, diagnóstico final policontusa y traumatismo abdominal cerrado. Caso clínico n.°2 varón de 16 años, diagnostico al ingreso dolor abdominal agudo, diagnostico final apendicitis aguda. Caso clínico n.°3 mujer de 23 años, diagnostico al ingreso hemorragia de la primera mitad del embarazo, amenaza de aborto a descartar gestación anembrionada, diagnostico final paciente es referida con diagnósticos de ingreso. Caso clínico n.°4 mujer de 25 años, diagnostico al ingreso síndrome doloroso abdominal a descartar EPI, diagnostico final síndrome doloroso abdominal EPI estadio II. Caso clínico n.° 5 mujer de 30 años diagnostico al ingreso síndrome doloroso abdominal, diagnostico final cólico biliar por litiasis vesicular Caso clínico n.°6 mujer de 39 años, diagnostico al ingreso síndrome doloroso abdominal a descartar pancreatitis, ITU y gastroenteritis, diagnostico final pancreatitis aguda leve con criterios APACHE II: 4 puntos, obesidad grado I. Caso clínico n.° 7 RN varón de 4 horas, diagnostico final hipoglicemia neonatal. Caso clínico n.°8 varón de 4 años, diagnostico al ingreso síndrome diarreico agudo, diagnostico final diarrea aguda infecciosa sin signos de deshidratación. Conclusiones: En este año académico se pudo conocer más a fondo la realidad del país mediante las visitas domiciliarias, guardias diurnas en el centro médico y el funcionamiento del hospital. Se puso a prueba las destrezas adquiridas durante estas rotaciones médicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).