Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos, obstétricos y ginecológicos que con más frecuencia se asocian a muerte fetal en gestaciones mayores de 20 semanas. Materiales y métodos: De enero 2013 a octubre 2014 en el Hospital Luis Heysen Incháustegui y Hospital Regional Docente Las Mercedes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte perinatal Complicaciones del embarazo Complicaciones del embarazo/patología Embarazo Estudios de casos Muerte fetal 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_09d48999e2f9f723d8b7d5486149203d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1904 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Peña Sánchez, RicardoUrquiaga Sánchez, TitoFustamante Nuñez, Cesar FernandoFustamante Nuñez, Cesar Fernando2016-05-18T10:39:35Z2016-05-18T10:39:35Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/1904Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos, obstétricos y ginecológicos que con más frecuencia se asocian a muerte fetal en gestaciones mayores de 20 semanas. Materiales y métodos: De enero 2013 a octubre 2014 en el Hospital Luis Heysen Incháustegui y Hospital Regional Docente Las Mercedes, se realizó un estudio casos y controles con 59 casos de muerte fetal de más de 20 semanas de gestación y 118 neonatos vivos cuyo nacimiento ocurrió inmediatamente después. Se calcularon las medidas estadísticas de tendencia central, luego fue sometida a análisis univariado mediante las pruebas estadísticas chi cuadrado, Test exacto de Fisher y T.student para el estudio de cada variable. Después se utilizó el análisis bivariado y multivariado, para calcular los OR de cada variable y buscar la asociación con un nivel de confianza de 95%.Resultados: los factores que se asociaron a muerte fetal fueron: El trabajar fuera del hogar durante el embarazo, tener antecedente de abortos previos y el sexo fetal masculino, aumentan el riesgo de presentar muerte fetal; sin embargo, el tener grado de instrucción superior, el número de controles prenatales, las ecografías realizadas durante la gestación, el peso de la gestante y la edad gestacional del feto, son factores protectores. Conclusiones: de los factores asociados a muerte fetal, resaltan el antecedente de abortos previos, por lo cual los controles prenatales son fundamentales para la prevención de la muerte fetal como se demostró en el presente estudio.68 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMuerte perinatalComplicaciones del embarazoComplicaciones del embarazo/patologíaEmbarazoEstudios de casosMuerte fetal618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Filial NorteMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1904/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALFustamante_c.pdfFustamante_c.pdfTrabajoapplication/pdf882174https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1904/3/Fustamante_c.pdfa240cc77a70da2ed66a690214f709a24MD53TEXTFustamante_c.pdf.txtFustamante_c.pdf.txtExtracted texttext/plain83154https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1904/4/Fustamante_c.pdf.txt4d47675ab9f869707d758aa1845809d5MD54THUMBNAILFustamante_c.pdf.jpgFustamante_c.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4399https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1904/5/Fustamante_c.pdf.jpgb1365b97b79873a2caed5c19445052e3MD5520.500.12727/1904oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19042020-01-03 00:54:06.133REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque |
title |
Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque |
spellingShingle |
Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque Fustamante Nuñez, Cesar Fernando Muerte perinatal Complicaciones del embarazo Complicaciones del embarazo/patología Embarazo Estudios de casos Muerte fetal 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque |
title_full |
Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque |
title_fullStr |
Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque |
title_sort |
Factores asociados a muerte fetal en dos hospitales referenciales de Lambayeque |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fustamante Nuñez, Cesar Fernando |
author |
Fustamante Nuñez, Cesar Fernando |
author_facet |
Fustamante Nuñez, Cesar Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Sánchez, Ricardo Urquiaga Sánchez, Tito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fustamante Nuñez, Cesar Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Muerte perinatal Complicaciones del embarazo Complicaciones del embarazo/patología Embarazo Estudios de casos Muerte fetal |
topic |
Muerte perinatal Complicaciones del embarazo Complicaciones del embarazo/patología Embarazo Estudios de casos Muerte fetal 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos, obstétricos y ginecológicos que con más frecuencia se asocian a muerte fetal en gestaciones mayores de 20 semanas. Materiales y métodos: De enero 2013 a octubre 2014 en el Hospital Luis Heysen Incháustegui y Hospital Regional Docente Las Mercedes, se realizó un estudio casos y controles con 59 casos de muerte fetal de más de 20 semanas de gestación y 118 neonatos vivos cuyo nacimiento ocurrió inmediatamente después. Se calcularon las medidas estadísticas de tendencia central, luego fue sometida a análisis univariado mediante las pruebas estadísticas chi cuadrado, Test exacto de Fisher y T.student para el estudio de cada variable. Después se utilizó el análisis bivariado y multivariado, para calcular los OR de cada variable y buscar la asociación con un nivel de confianza de 95%.Resultados: los factores que se asociaron a muerte fetal fueron: El trabajar fuera del hogar durante el embarazo, tener antecedente de abortos previos y el sexo fetal masculino, aumentan el riesgo de presentar muerte fetal; sin embargo, el tener grado de instrucción superior, el número de controles prenatales, las ecografías realizadas durante la gestación, el peso de la gestante y la edad gestacional del feto, son factores protectores. Conclusiones: de los factores asociados a muerte fetal, resaltan el antecedente de abortos previos, por lo cual los controles prenatales son fundamentales para la prevención de la muerte fetal como se demostró en el presente estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-18T10:39:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-18T10:39:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1904 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1904 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
68 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1904/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1904/3/Fustamante_c.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1904/4/Fustamante_c.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1904/5/Fustamante_c.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a240cc77a70da2ed66a690214f709a24 4d47675ab9f869707d758aa1845809d5 b1365b97b79873a2caed5c19445052e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843720305377280000 |
score |
12.937323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).