Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo general: Conocer la efectividad del programa de acondicionamiento físico en la capacidad de tolerancia al ejercicio medido con el test de caminata de seis minutos en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica atendidos en el Servicio de Neumología del Centro Médico Naval dura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas Acondicionamiento físico humano Tolerancia al ejercicio Caminata Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Neumología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_08f5b72bdbc5cb571f9441df86c0661b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4906 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 |
title |
Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 |
spellingShingle |
Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 Estrada Mansilla, Melissa Mercedes Programas Acondicionamiento físico humano Tolerancia al ejercicio Caminata Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Neumología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 |
title_full |
Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 |
title_fullStr |
Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 |
title_sort |
Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada Mansilla, Melissa Mercedes |
author |
Estrada Mansilla, Melissa Mercedes |
author_facet |
Estrada Mansilla, Melissa Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco De La Cruz, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Mansilla, Melissa Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programas Acondicionamiento físico humano Tolerancia al ejercicio Caminata Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Neumología |
topic |
Programas Acondicionamiento físico humano Tolerancia al ejercicio Caminata Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Neumología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Conocer la efectividad del programa de acondicionamiento físico en la capacidad de tolerancia al ejercicio medido con el test de caminata de seis minutos en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica atendidos en el Servicio de Neumología del Centro Médico Naval durante el periodo 2016-2017. En el Centro Médico Naval se ve un incremento progresivo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los últimos años, según estadísticas internas; y se considera una condición médica frecuente en la población adulta, por lo tanto, esta patología representa actualmente un motivo importante de discapacidad, de ausencia a sus actividades laborales y sobretodo una disminución en la calidad de vida de estas personas. Esta patología a nivel mundial va obteniendo una gran importancia al representar según estadísticas de la OMS, la cuarta causa de mortalidad global; se estima además que actualmente existen aproximadamente 210 millones de personas que padecen de EPOC alrededor del mundo.1 Estudios demuestran que dicha enfermedad se produce con mayor frecuencia en países de recursos medios. En países como Europa, esta enfermedad predomina entre el 2,1% y el 26,1%. Para desarrollar esta enfermedad, el principal factor que aumenta esta probabilidad es la exposición o contacto con el humo de tabaco. En el 2007, en Perú se realizó un estudio en una población de 12 a 64 años, la cual señaló una prevalencia de utilización de cigarrillo de 26,8%. En la ciudad de Lima el porcentaje fue de 29,8% y en provincias de 17,8%. Esta enfermedad afecta con frecuencia a fumadores crónicos, en edad promedio de 40 años; estos pacientes suelen tener comorbilidades relacionadas con el tabaco o la vejez, lo cual termina por afectar la calidad de vida del paciente, razón por la cual un porcentaje de estos llegan a estar discapacitados; por lo tanto, el impacto de esta enfermedad produce un coste social y económico por la pérdida de horas laborables, el consumo de medicinas y la utilización de diferentes recursos hospitalarios tales como rehabilitación y trabajo social, lo que se traduce en una gran carga socioeconómica para la Marina de Guerra del Perú. Es por esta razón, que mediante nuestra investigación queremos analizar la efectividad del programa de acondicionamiento físico del Servicio de Neumología del Centro Médico Naval a través del Test de Caminata de seis minutos (TM6’) en pacientes diagnosticados con esta enfermedad. La prueba a utilizar, busca evaluar de manera objetiva la cantidad de distancia caminada por el paciente en un tiempo de seis minutos, a su ritmo y dependiendo de la capacidad de realizar ejercicio de cada individuo, razón por la cual, se considera submáxima; con esta prueba podemos determinar la capacidad funcional basal así como la condición post programa de rehabilitación, a fin de interpretar los resultados para la evaluación e implementación de las acciones terapéuticas correspondientes y así mejorar dicho programa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-24T14:26:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-24T14:26:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Estrada Mansilla, M. (2018). Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 52 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4906 |
identifier_str_mv |
Estrada Mansilla, M. (2018). Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 52 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4906 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
52 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4906/1/estrada_mmm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4906/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4906/3/estrada_mmm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4906/4/estrada_mmm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a41ee8e00f736307c68cb271aca511a9 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 9deddc511283c15f8de03106d271caf1 4bd0d21a8710ec458e19d8c43ea9dbe9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456108335104000 |
spelling |
Pacheco De La Cruz, José LuisEstrada Mansilla, Melissa MercedesEstrada Mansilla, Melissa Mercedes2019-06-24T14:26:09Z2019-06-24T14:26:09Z2018Estrada Mansilla, M. (2018). Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 52 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4906Objetivo general: Conocer la efectividad del programa de acondicionamiento físico en la capacidad de tolerancia al ejercicio medido con el test de caminata de seis minutos en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica atendidos en el Servicio de Neumología del Centro Médico Naval durante el periodo 2016-2017. En el Centro Médico Naval se ve un incremento progresivo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los últimos años, según estadísticas internas; y se considera una condición médica frecuente en la población adulta, por lo tanto, esta patología representa actualmente un motivo importante de discapacidad, de ausencia a sus actividades laborales y sobretodo una disminución en la calidad de vida de estas personas. Esta patología a nivel mundial va obteniendo una gran importancia al representar según estadísticas de la OMS, la cuarta causa de mortalidad global; se estima además que actualmente existen aproximadamente 210 millones de personas que padecen de EPOC alrededor del mundo.1 Estudios demuestran que dicha enfermedad se produce con mayor frecuencia en países de recursos medios. En países como Europa, esta enfermedad predomina entre el 2,1% y el 26,1%. Para desarrollar esta enfermedad, el principal factor que aumenta esta probabilidad es la exposición o contacto con el humo de tabaco. En el 2007, en Perú se realizó un estudio en una población de 12 a 64 años, la cual señaló una prevalencia de utilización de cigarrillo de 26,8%. En la ciudad de Lima el porcentaje fue de 29,8% y en provincias de 17,8%. Esta enfermedad afecta con frecuencia a fumadores crónicos, en edad promedio de 40 años; estos pacientes suelen tener comorbilidades relacionadas con el tabaco o la vejez, lo cual termina por afectar la calidad de vida del paciente, razón por la cual un porcentaje de estos llegan a estar discapacitados; por lo tanto, el impacto de esta enfermedad produce un coste social y económico por la pérdida de horas laborables, el consumo de medicinas y la utilización de diferentes recursos hospitalarios tales como rehabilitación y trabajo social, lo que se traduce en una gran carga socioeconómica para la Marina de Guerra del Perú. Es por esta razón, que mediante nuestra investigación queremos analizar la efectividad del programa de acondicionamiento físico del Servicio de Neumología del Centro Médico Naval a través del Test de Caminata de seis minutos (TM6’) en pacientes diagnosticados con esta enfermedad. La prueba a utilizar, busca evaluar de manera objetiva la cantidad de distancia caminada por el paciente en un tiempo de seis minutos, a su ritmo y dependiendo de la capacidad de realizar ejercicio de cada individuo, razón por la cual, se considera submáxima; con esta prueba podemos determinar la capacidad funcional basal así como la condición post programa de rehabilitación, a fin de interpretar los resultados para la evaluación e implementación de las acciones terapéuticas correspondientes y así mejorar dicho programa.52 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProgramasAcondicionamiento físico humanoTolerancia al ejercicioCaminataEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaNeumologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Efectividad del programa de acondicionamiento físico en enfermedad pulmonar obstructiva crónica medido por el test de caminata de seis minutos Centro Médico Naval 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Física y RehabilitaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Física y Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALestrada_mmm.pdfestrada_mmm.pdfTrabajoapplication/pdf840179https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4906/1/estrada_mmm.pdfa41ee8e00f736307c68cb271aca511a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4906/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTestrada_mmm.pdf.txtestrada_mmm.pdf.txtExtracted texttext/plain80705https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4906/3/estrada_mmm.pdf.txt9deddc511283c15f8de03106d271caf1MD53THUMBNAILestrada_mmm.pdf.jpgestrada_mmm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5357https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4906/4/estrada_mmm.pdf.jpg4bd0d21a8710ec458e19d8c43ea9dbe9MD5420.500.12727/4906oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/49062020-01-03 01:32:07.488REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).