Metodología para el procesamiento de los registros administrativos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil sobre la población identificada con Documento Nacional de Identidad
Descripción del Articulo
La información estadística es indispensable y fundamental en la toma de decisiones para establecer políticas públicas de la sociedad y en el control de la dirección pública; así como, para una correcta administración de los recursos en el presente y futuro. No olvidemos que la producción de la infor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registro administrativo Procesamiento de información Modernización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | La información estadística es indispensable y fundamental en la toma de decisiones para establecer políticas públicas de la sociedad y en el control de la dirección pública; así como, para una correcta administración de los recursos en el presente y futuro. No olvidemos que la producción de la información estadística debe ser oportuna, pertinente, confiable y de calidad. Se ha observado que, en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), no se cuenta con una metodología actualizada de los procedimientos a realizarse, en torno al manejo y procesamiento eficiente de datos sobre la Población Identificada con Documento Nacional de Identidad (DNI) para fines estadísticos, a través de los registros administrativos. Por ello, el presente informe por experiencia profesional describe la metodología para el procesamiento de registros administrativos, el cual muestra y describe el tratamiento estadístico de dichos registros, para la producción de información estadística de cuadros e indicadores sobre Población Identificada con DNI. Para el proceso de transformación de los datos, se utilizó el Software SPSS, desarrollando procesos automatizados a través de sintaxis, los cuales brindan resultados confiables, en tiempos aceptables para su elaboración y presentación, garantizando la disponibilidad de la información de interés en decisiones adecuadas de la entidad en sus diversos procesos a su cargo otorgados por Ley, las mismas que permitirán fortalecer las políticas sociales impartidas por el estado sobre la población beneficiaria; asimismo, será de utilidad para la investigación universitaria. Finalmente se concluyó en que, aplicar la innovación metodológica para el procesamiento de los registros administrativos sobre la base del uso eficaz de la tecnología disponible, ha permitido mejorar la eficiencia y oportunidad de los indicadores que miden el desempeño de mejora de los servicios y la atención a los sectores vulnerables para la focalización de los beneficiarios en los programas sociales del Estado Peruano, con el menor costo posible y en los tiempos necesarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).