Intrafamilial and extrafamilial sexual assault and its association with alcohol consumption
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Analizar la prevalencia de las agresiones sexuales intrafamiliares y extrafamiliares en adolescentes del Perú y su asociación con el consumo de alcohol. MÉTODOS: Se utilizó un muestreo probabilístico bietápico y estratificado para seleccionar estudiantes varones y mujeres de educación secu...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Exposición a la violencia Abuso sexual infantil Violencia doméstica Factores de riesgo Factores socioeconómicos Consumo de bebidas alcohólicas Vulnerabilidad en Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Analizar la prevalencia de las agresiones sexuales intrafamiliares y extrafamiliares en adolescentes del Perú y su asociación con el consumo de alcohol. MÉTODOS: Se utilizó un muestreo probabilístico bietápico y estratificado para seleccionar estudiantes varones y mujeres de educación secundaria de todo el Perú. Los datos de 54,756 estudiantes que incluían información demográfica, sobre consumo de alcohol y drogas, y agresión sexual fueron incluidos en el estudio. En el análisis estadístico se consideró el muestreo complejo y se condujeron dos análisis independientes por el tipo de agresión sexual (intrafamiliar y extrafamiliar), estratificado por el sexo de la víctima. RESULTADOS: La prevalencia de vida de las agresiones sexuales intrafamiliares (5.4%, IC95% 5.0–5.8) fue similar al de las agresiones extrafamiliares (6.1%, IC95% 5.6–6.6). El consumo de alcohol en el último año se asoció con las agresiones sexuales intrafamiliares y extrafamiliares que ocurrieron en el mismo periodo después de ajustar por los factores de confusión. El consumo de alcohol en el último año se asoció a las formas no físicas y físicas de agresión sexuales intrafamiliares y extrafamiliares en el análisis desagregado por tipo de agresión. El consumo de alcohol en el último año se asoció con las violaciones sexuales extrafamiliares sólo entre las mujeres (ORa = 2.8; IC95% 1.3–5.9). CONCLUSIONES: La agresión sexual de adolescentes mujeres y varones por miembros familiares es una forma frecuente de victimización que se asocia al consumo de alcohol en el Perú. Es importante indagar por esta forma de victimización en adolescentes, especialmente los que consumen alcohol. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).