Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015

Descripción del Articulo

En la actualidad, la pancreatitis aguda constituye uno de los problemas de salud pública que amerita de un diagnóstico temprano para así dar un manejo oportuno, permitiendo de esta manera: limitar el desarrollo de complicaciones, disminuir la tasa de morbilidad, reducir el número de incapacidades te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamas Abad, Cristina Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis/complicaciones
Pancreatitis/mortalidad
Pancreatitis/diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_0802d1375bcde0ae1526a1af65800eba
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3136
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Pacheco de la Cruz, José LuisLamas Abad, Cristina YolandaLamas Abad, Cristina Yolanda2018-02-13T10:05:33Z2018-02-13T10:05:33Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/3136En la actualidad, la pancreatitis aguda constituye uno de los problemas de salud pública que amerita de un diagnóstico temprano para así dar un manejo oportuno, permitiendo de esta manera: limitar el desarrollo de complicaciones, disminuir la tasa de morbilidad, reducir el número de incapacidades temporales y permanentes e incluso la muerte. Como bien se dijo, la pancreatitis aguda es una de las entidades más frecuentes tanto en nuestro medio local, nacional y mundial, el cual se produce debido a la inflamación aguda del páncreas el cual puede limitarse y así seguir con los estados de reparación y cicatrización o por otro lado llegar a producirse una respuesta inflamatoria sistémica, afectando de esta manera el sistema circulatorio, respiratorio y renal; produciéndose de esta manera fallo multiorgánico y aumentar por ende su mortalidad. Es por este motivo que el diagnóstico de esta patología debe ser dado de manera temprana; ya que es de nuestro conocimiento que la evolución de esta enfermedad presenta gran variabilidad clínica en cuanto a las distribuciones por edad, sexo y etiología. Tanto la información de la epidemiologia como de las características clínicas de los pacientes con pancreatitis aguda grave provienen de otros países. Es por este motivo que sería importante y de mucha utilidad disponer de información que nos permita valorar la asociación entre los factores de riesgo que pueda tener cada paciente con pancreatitis aguda y el desarrollo de las complicaciones de ésta en nuestro país.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPancreatitis/complicacionesPancreatitis/mortalidadPancreatitis/diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3136/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALlamas_acy.pdflamas_acy.pdfTexto completoapplication/pdf740711https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3136/3/lamas_acy.pdfe6acf75501d8f19c87a21400b8953342MD53TEXTlamas_acy.pdf.txtlamas_acy.pdf.txtExtracted texttext/plain32173https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3136/4/lamas_acy.pdf.txt517a72fa8f336e10cef8ce6eab01b7b1MD54THUMBNAILlamas_acy.pdf.jpglamas_acy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5018https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3136/5/lamas_acy.pdf.jpgf33956500644fe0233aff5dae37d316aMD5520.500.12727/3136oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31362020-01-03 01:19:58.92REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015
title Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015
spellingShingle Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015
Lamas Abad, Cristina Yolanda
Pancreatitis/complicaciones
Pancreatitis/mortalidad
Pancreatitis/diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015
title_full Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015
title_fullStr Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015
title_sort Factores de riesgo asociados a complicaciones de pancreatitis aguda biliar Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Lamas Abad, Cristina Yolanda
author Lamas Abad, Cristina Yolanda
author_facet Lamas Abad, Cristina Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco de la Cruz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lamas Abad, Cristina Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pancreatitis/complicaciones
Pancreatitis/mortalidad
Pancreatitis/diagnóstico
topic Pancreatitis/complicaciones
Pancreatitis/mortalidad
Pancreatitis/diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description En la actualidad, la pancreatitis aguda constituye uno de los problemas de salud pública que amerita de un diagnóstico temprano para así dar un manejo oportuno, permitiendo de esta manera: limitar el desarrollo de complicaciones, disminuir la tasa de morbilidad, reducir el número de incapacidades temporales y permanentes e incluso la muerte. Como bien se dijo, la pancreatitis aguda es una de las entidades más frecuentes tanto en nuestro medio local, nacional y mundial, el cual se produce debido a la inflamación aguda del páncreas el cual puede limitarse y así seguir con los estados de reparación y cicatrización o por otro lado llegar a producirse una respuesta inflamatoria sistémica, afectando de esta manera el sistema circulatorio, respiratorio y renal; produciéndose de esta manera fallo multiorgánico y aumentar por ende su mortalidad. Es por este motivo que el diagnóstico de esta patología debe ser dado de manera temprana; ya que es de nuestro conocimiento que la evolución de esta enfermedad presenta gran variabilidad clínica en cuanto a las distribuciones por edad, sexo y etiología. Tanto la información de la epidemiologia como de las características clínicas de los pacientes con pancreatitis aguda grave provienen de otros países. Es por este motivo que sería importante y de mucha utilidad disponer de información que nos permita valorar la asociación entre los factores de riesgo que pueda tener cada paciente con pancreatitis aguda y el desarrollo de las complicaciones de ésta en nuestro país.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-13T10:05:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-13T10:05:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3136
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3136
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 32 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3136/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3136/3/lamas_acy.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3136/4/lamas_acy.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3136/5/lamas_acy.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
e6acf75501d8f19c87a21400b8953342
517a72fa8f336e10cef8ce6eab01b7b1
f33956500644fe0233aff5dae37d316a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524544313556992
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).