Exportación Completada — 

Implementación de un sistema de gestión en el almacén de insumos y suministros para incrementar la eficiencia operativa de la empresa comercial Molinera San Luis S.A.C. Lambayeque - 2019

Descripción del Articulo

Plantea implementar un sistema de gestión de almacenes de insumos y suministros para incrementar su eficiencia operativa mediante la detección de sus diferentes causas, proponiendo herramientas como la técnica ABC, la metodología 5s, el Mapa de Flujo de Valor, la aplicación de pronóstico como la Pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Fupuy, Angélica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración industrial
Logística en los negocios
Almacenes generales de depósito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Plantea implementar un sistema de gestión de almacenes de insumos y suministros para incrementar su eficiencia operativa mediante la detección de sus diferentes causas, proponiendo herramientas como la técnica ABC, la metodología 5s, el Mapa de Flujo de Valor, la aplicación de pronóstico como la Planificación de Requerimientos de Producción y el costeo tradicional dentro del almacén de estudio. Permitiendo mejorar el aspecto visual del almacén, su organización y su control de existencias, así como el incremento de la eficiencia operativa en un 0.066% con respecto al porcentaje de utilización del espacio de los dos almacenes (capacidad): el primer almacén de 5.82% a 52.11% y el segundo almacén de 10.16% a 15.36%; reducir los tiempos en los procesos de: recepción-almacenamiento de 25 145min/requerimiento a 24-115min/requerimiento y del proceso de despacho de 41-140 min/requerimiento a 33-113 min/requerimiento; percibir S/ 2,091.56 mensualmente de la utilidad no percibida por roturas de stocks, reducir el costo de almacén de S/ 32,343.00 a S/ 16,979.42; y obtener un índice de beneficio costo de S/ 3.34 indicando que la investigación es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).