Estrategias de comunicación ante el riesgo en la imagen pública: caso Contraloría General del Perú, Lima-Perú, 2019
Descripción del Articulo
La tesis investiga la relación entre la pérdida de la capacidad sancionadora de la Contraloría General de la República del Perú y la repercusión en su imagen pública, considerando la decisión que tomó el Tribunal Constitucional en marzo del año 2019, de restringir dicha facultad en un contexto donde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación organizacional Imagen corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La tesis investiga la relación entre la pérdida de la capacidad sancionadora de la Contraloría General de la República del Perú y la repercusión en su imagen pública, considerando la decisión que tomó el Tribunal Constitucional en marzo del año 2019, de restringir dicha facultad en un contexto donde la corrupción es un problema medular para el país. Se evalúa la viabilidad de una estrategia de comunicación para dar a conocer las implicancias de esta medida en la imagen pública de dicha entidad, empleando un enfoque de estudio de caso y entrevistas a expertos en comunicación, prensa, relaciones públicas, política y derecho. La investigación comprendió la recopilación de datos, estudios, noticias, disposiciones legales y doctrina relevante. Se concluye que, aunque la pérdida de la capacidad sancionadora afectó la autonomía y labor de la Contraloría General de la República del Perú, esta no impactó negativamente su imagen pública ni la confianza ciudadana en ella. Se atribuye esto a una estrategia de comunicación con acciones sostenidas que destacó las implicancias de la medida en la lucha contra la corrupción, fortaleciendo la imagen pública de la institución. Esta estrategia allanó el camino para generar corrientes de opinión que contribuyan a la restitución de su facultad sancionadora, la cual se concretó en julio de 2021 mediante la aprobación de la Ley 31288 (Congreso de la República del Perú, 2021) . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).