Implicancias de la Ley de Control de Fusiones en las principales cláusulas de operaciones de M&A

Descripción del Articulo

Analiza de manera concreta las principales figuras de la Ley de Control de Fusiones que incidan en la negociación e implementación de las operaciones de M&A. La práctica de las concentraciones empresariales se ha dado desde hace muchos años atrás, siendo el Estado en muchos casos un constante fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conde Granados, Jorge L., Cardenas Paucar, Nataly, Casas Perez, Michelle, Zelada Casahuaman, Katherine, Bernales Armas, Luis Felipe
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compañías consolidadas
Venta de empresas
Cláusulas (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Analiza de manera concreta las principales figuras de la Ley de Control de Fusiones que incidan en la negociación e implementación de las operaciones de M&A. La práctica de las concentraciones empresariales se ha dado desde hace muchos años atrás, siendo el Estado en muchos casos un constante fiscalizador de estas prácticas, siendo la primera norma a nivel mundial que puso freno a estas actividades, la denominada Sherman Act o Ley Antritust, promulgada por el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica en 1890, Ley propuesta por el senador John Sherman (de ahí la denominación de dicha norma), y que tuvo como objetivo limitar cualquier operación que pudiera perjudicar la libre competencia y al consumidor. Teniendo como base lo acontecido en EE.UU. respecto a la regulación del control de fusiones y adquisiciones, estas normas influyeron para que en Europa se comience a implementar políticas similares, tal como es el caso del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea y el Tratado de la CECA (Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero). Bajo todo ese contexto internacional, y el voraz desarrollo del mercado, es que el 19 de noviembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto de Urgencia N° 013‐2019 (en adelante “La Ley”), mediante el cual se estableció el procedimiento de evaluación previa de operaciones de concentración empresarial, con la finalidad de promover la eficiencia económica en los mercados para el bienestar de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).