Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo para la severidad de asma bronquial en población pediátrica
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Se evaluó la relación entre el sobrepeso y la obesidad con la severidad de asma bronquial para establecer si constituyen factores de riesgo. METODOLOGÍA: Mediante un estudio de casos y controles, de tipo prospectivo se evaluaron 113 niños con asma bronquial (casos) y 113 niños sin asma br...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad Factores de riesgo Asma Pediatría 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVOS: Se evaluó la relación entre el sobrepeso y la obesidad con la severidad de asma bronquial para establecer si constituyen factores de riesgo. METODOLOGÍA: Mediante un estudio de casos y controles, de tipo prospectivo se evaluaron 113 niños con asma bronquial (casos) y 113 niños sin asma bronquial (controles) de 5 años a 14 años que acudieron para control o por crisis asmática a consultorio externo o emergencia del servicio de Pediatría del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – Chiclayo, durante julio – noviembre de 2012. La información se obtuvo de la Hoja de recolección de datos, cuestionario para severidad de asma bronquial y la historia clínica del paciente, quien pudo ingresar más de 1 vez en el tiempo de estudio. RESULTADOS: Existe un riesgo OR = 3.06 de posibilidades de sufrir asma bronquial en pacientes con sobrepeso, valor que se incrementa a OR = 7.68 con la obesidad, repercutiendo en la mayor severidad del asma. CONCLUSIONES: Se concluye que el sobrepeso y la obesidad constituyen factores de riesgo para la severidad del asma bronquial en la población pediátrica estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).