Gestión pública para lograr un turismo sostenible en Pucusana: perspectivas de empresarios y comerciantes locales - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la influencia de la gestión pública en el desarrollo del turismo sostenible en el distrito de Pucusana, Lima, desde la perspectiva de los empresarios y comerciantes locales durante el año 2024. El objetivo principal fue identificar el impacto positivo o negativo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Gudiel, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Turismo sostenible
Pucusana
Impacto económico
Conservación ambiental
Participación comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la influencia de la gestión pública en el desarrollo del turismo sostenible en el distrito de Pucusana, Lima, desde la perspectiva de los empresarios y comerciantes locales durante el año 2024. El objetivo principal fue identificar el impacto positivo o negativo de las acciones públicas en la actividad turística, considerando sus dimensiones económica, social y ambiental. Se aplicó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) con un diseño descriptivo y correlacional, utilizando encuestas a 36 empresarios del sector turístico y entrevistas a autoridades municipales. Esta combinación permitió obtener una visión integral de la situación actual del turismo en Pucusana. Los resultados revelaron que, si bien la mayoría de los negocios locales muestra estabilidad, existen deficiencias importantes en la calidad del agua, conservación de la biodiversidad e infraestructura, aspectos clave para el turismo sostenible. Además, la percepción sobre los beneficios económicos del turismo está dividida entre los encuestados. Aunque se evidencian esfuerzos por parte de la gestión pública, estos son percibidos como insuficientes. Finalmente, se concluye que es necesario fortalecer la planificación estratégica, incrementar la inversión en infraestructura sostenible, mejorar la regulación ambiental y promover una mayor participación comunitaria para lograr un verdadero desarrollo turístico sostenible en el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).