Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer los factores pronósticos de los pacientes operados por malformación anorectal en el Hospital Nacional Docente madre Niño San Bartolomé durante los años 2008 al 2010. Metodología: El diseño fue descriptivo básica, según el tiempo de ocurrencia fue retrospectivo, según el periodo y s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canal anal Canal anal/anomalías Obstrucción intestinal 616 - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_067c3fb81862cac45a33daa321400297 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1243 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Dominguez Garces, Danny HumbertoQuispealaya Ascanio, Lisseth MagalyQuispealaya Ascanio, Lisseth Magaly2015-09-22T14:21:31Z2015-09-22T14:21:31Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1243Objetivo: Conocer los factores pronósticos de los pacientes operados por malformación anorectal en el Hospital Nacional Docente madre Niño San Bartolomé durante los años 2008 al 2010. Metodología: El diseño fue descriptivo básica, según el tiempo de ocurrencia fue retrospectivo, según el periodo y secuencia de la investigación fue trasversal y según el análisis que se realiza fue analítico. La población estuvo constituida 107 pacientes con malformación anorectal. Resultados: Se obtuvo un 67,3% de pacientes con malformación anorectal alta, de los cuales la mayoría son de sexo masculino. El 79,4% presentan menos de 5 días de enfermedad antes de la cirugía inicial. El 37,4% presentan fístula rectouretral. El 78,5% no presentan patologías asociadas. Al 72,9% se le realizo colostomía. Conclusiones: El tipo de fístula en la malformación anorectal se puede considerar como factor pronóstico, sobre todo si es en el sexo masculino y tipo rectoureteral. La técnica quirúrgica en pacientes con malformación anorectal se puede analizar como factor pronóstico, sobre todo la colostomía con buena sobrevida. La patología asociada más frecuente en malformación anorectal, es la genital. No hay relación significativa entre el tiempo de daño de la enfermedad y el pronóstico del paciente.52 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCanal analCanal anal/anomalíasObstrucción intestinal616 - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1243/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALQuispelaya_lm.pdfQuispelaya_lm.pdfTrabajoapplication/pdf847533https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1243/1/Quispelaya_lm.pdf33a829c8eac2150c0dbe62ccf0eefa52MD51TEXTQuispelaya_lm.pdf.txtQuispelaya_lm.pdf.txtExtracted texttext/plain57306https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1243/3/Quispelaya_lm.pdf.txt64f2b047883bde92e941ef32e385337aMD53THUMBNAILQuispelaya_lm.pdf.jpgQuispelaya_lm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4945https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1243/4/Quispelaya_lm.pdf.jpg48133a4e7aa7e89d04766fc382c0d2caMD5420.500.12727/1243oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12432020-01-03 00:54:02.66REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010 |
| title |
Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010 |
| spellingShingle |
Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010 Quispealaya Ascanio, Lisseth Magaly Canal anal Canal anal/anomalías Obstrucción intestinal 616 - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010 |
| title_full |
Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010 |
| title_fullStr |
Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010 |
| title_full_unstemmed |
Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010 |
| title_sort |
Factores pronósticos en pacientes operados por malformación anorectal. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2010 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispealaya Ascanio, Lisseth Magaly |
| author |
Quispealaya Ascanio, Lisseth Magaly |
| author_facet |
Quispealaya Ascanio, Lisseth Magaly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dominguez Garces, Danny Humberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispealaya Ascanio, Lisseth Magaly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Canal anal Canal anal/anomalías Obstrucción intestinal |
| topic |
Canal anal Canal anal/anomalías Obstrucción intestinal 616 - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616 - Enfermedades |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Conocer los factores pronósticos de los pacientes operados por malformación anorectal en el Hospital Nacional Docente madre Niño San Bartolomé durante los años 2008 al 2010. Metodología: El diseño fue descriptivo básica, según el tiempo de ocurrencia fue retrospectivo, según el periodo y secuencia de la investigación fue trasversal y según el análisis que se realiza fue analítico. La población estuvo constituida 107 pacientes con malformación anorectal. Resultados: Se obtuvo un 67,3% de pacientes con malformación anorectal alta, de los cuales la mayoría son de sexo masculino. El 79,4% presentan menos de 5 días de enfermedad antes de la cirugía inicial. El 37,4% presentan fístula rectouretral. El 78,5% no presentan patologías asociadas. Al 72,9% se le realizo colostomía. Conclusiones: El tipo de fístula en la malformación anorectal se puede considerar como factor pronóstico, sobre todo si es en el sexo masculino y tipo rectoureteral. La técnica quirúrgica en pacientes con malformación anorectal se puede analizar como factor pronóstico, sobre todo la colostomía con buena sobrevida. La patología asociada más frecuente en malformación anorectal, es la genital. No hay relación significativa entre el tiempo de daño de la enfermedad y el pronóstico del paciente. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-22T14:21:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-22T14:21:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1243 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1243 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
52 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1243/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1243/1/Quispelaya_lm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1243/3/Quispelaya_lm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1243/4/Quispelaya_lm.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 33a829c8eac2150c0dbe62ccf0eefa52 64f2b047883bde92e941ef32e385337a 48133a4e7aa7e89d04766fc382c0d2ca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890242398748672 |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).