Resiliencia y satisfacción con la vida en discentes de secundaria de una institución educativa estatal de Chiclayo-2023
Descripción del Articulo
La carencia de resiliencia no permite que los discentes enfrenten desafíos o circunstancias difíciles de la mejor manera, lo que conllevaría a tener una disminución en cuanto a la satisfacción vital. El propósito del estudio fue Determinar la correlación que existe entre la resiliencia y satisfacció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Satisfacción con la vida Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La carencia de resiliencia no permite que los discentes enfrenten desafíos o circunstancias difíciles de la mejor manera, lo que conllevaría a tener una disminución en cuanto a la satisfacción vital. El propósito del estudio fue Determinar la correlación que existe entre la resiliencia y satisfacción con la vida en discentes de secundaria de una institución educativa estatal de Chiclayo-2023. Que incluyo una muestra de 202 discentes con un promedio de edad de 13 a 18 años. Se utilizo como instrumentos la escala de resiliencia de Wagnild y Young y la escala de Satisfacción con la vida de Diener. Los hallazgos indican que la resiliencia prevalecía en nivel bajo y representaba el 57%de la muestra. Esto sugiere que una gran parte de los estudiantes carecen de la habilidad para manejar eficazmente los desafíos que se presentan en nuestro día a día. Del mismo modo el “41%” satisfacción con relación a su vida y se evidencio que las dimensiones de la resiliencia están correlacionadas con la variable satisfacción con la vida. Como resultado se concluye que hay una relación baja y positiva entre la (RS) y (SWL) (Rho=0.417,p<0.05), lo que lleva a la aceptación de la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).