Efectos de los beneficios tributarios en la liquidez de las empresas agroexportadoras de palta en Lima Metropolitana 2019-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de mostrar los efectos de los beneficios tributarios que se brindan al sector agroexportador y como esto influye en la liquidez de las empresas ya que, por medio de estos beneficios como el saldo a favor del exportador, el DRAWBACK...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Joyo, Diana Ruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficios tributarios
Liquidez
Impuesto a la renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de mostrar los efectos de los beneficios tributarios que se brindan al sector agroexportador y como esto influye en la liquidez de las empresas ya que, por medio de estos beneficios como el saldo a favor del exportador, el DRAWBACK y el Impuesto a la Renta puede la empresa cubrir parte de sus obligaciones de corto plazo, aumentar su activo corriente y realizar inversiones de corto plazo. Es así como las empresas si tienen una buena información, control y manejo de estos beneficios pueden tener un mejor desarrollo en su entidad como también expandirse internacionalmente. Se aplicó un tipo de investigación aplicada no experimental con un nivel descriptivo, correlacional y explicativa. Asimismo, se utilizó instrumentos cuantitativos como las encuestas que fueron realizadas a 50 diferentes profesionales como los gerentes, contadores y administradores de empresas del sector agroexportador de Palta en Lima Metropolitana. Por otro lado, para la contratación de las hipótesis se realizó el cálculo de la Chi cuadrado donde los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS. En el término de la investigación se muestran los resultados, así como también las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).