Factores de riesgo y de proteccion en adolescentes infractores a la ley penal que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en Lima, 2018 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo y de protección predominantes que existen en los adolescentes infractores de la Ley Penal, que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en los Centros Juveniles de Medio Abierto de Lima Metropolitana en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Magallanes, Carlos Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes infractores de la ley penal
Factores de riesgo
Factores protectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo y de protección predominantes que existen en los adolescentes infractores de la Ley Penal, que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en los Centros Juveniles de Medio Abierto de Lima Metropolitana entre los años 2018 al 2021. El tipo y alcance de la investigación es descriptivo con enfoque cuantitativo, siendo el diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población de estudio fue de 1,470 adolescentes infractores a la ley penal pertenecientes al Programa Nacional de Centros Juveniles, teniendo una muestra de 388. Entre los principales resultados se encontró que el estrés experimentado e incapacidad para enfrentar dificultades (63.5% de riesgo moderado), la escasa habilidad de los padres para educar (62.3% de riesgo moderado), la asunción de riesgos/impulsividad (62.4% de riesgo moderado) y el bajo nivel de empatía/remordimiento (50.8% de riesgo moderado), son factores de riesgo que resaltan dentro de los resultados obtenidos, dando cuenta de la multicausalidad que existe alrededor de la comisión de una conducta infractora. En lo que respecta a los factores protectores preponderantes se encuentran en primer lugar, la actitud positiva hacia las intervenciones y la autoridad (65.2%); y, en segundo lugar, por muy poco margen de diferencia en los porcentajes obtenidos, los fuertes vínculos y lazos con al menos un adulto prosocial (62.1%), así como el apoyo social fuerte (50.1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).