Asociación de agentes bacterianos aislados en cultivos de apéndices cecales con complicaciones postoperatorias en pacientes del servicio de cirugía pediatrica del Hospital Alberto Sabogal Sologuren

Descripción del Articulo

La presente investigación es primordial porque se centra en la urgencia quirúrgica más frecuente en la edad pediátrica, lo que conlleva a una gran población que podría beneficiarse del estudio. Es importante conocer que el tipo de bacteria aislada podría relacionarse a complicaciones postoperatorias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Quintana, Estefania Antuane
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agentes bacterianos
apéndices cecales
cirugía pediatrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La presente investigación es primordial porque se centra en la urgencia quirúrgica más frecuente en la edad pediátrica, lo que conlleva a una gran población que podría beneficiarse del estudio. Es importante conocer que el tipo de bacteria aislada podría relacionarse a complicaciones postoperatorias, lo que podría llevarnos a una oportuna identificación de estas, vigilar signos de alarma con mayor detenimiento, y poder ajustar la terapia antibiótica según microorganismo. Todo esto acortaría la estancia hospitalaria y la morbilidad que conlleva esta patología al presentar alguna complicación. Los beneficios en esta investigación ayudaran a optimizar el manejo de estos pacientes, generar el conocimiento de poder abordar las posibles complicaciones oportunamente, repercutiendo en la salud global del paciente pediátrico. También es importante mencionar que este estudio serviría de evidencia científica para realizar estudios futuros y ampliar el conocimiento sobre el tema. Además, poder establecer protocolos en el servicio y a nivel nacional sobre la toma de cultivos de apéndices cecales y la importancia de tener un mapa microbiológico sobre los agentes bacterianos aislados más comunes en cada hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).