Reacciones adversas de los anticoagulantes orales en pacientes con enfermedad cerebro vascular isquémico Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2024

Descripción del Articulo

Por otro lado, el uso de anticoagulantes orales son en muchos casos parte de la problemática de ser parte generador de complicaciones hemorrágicas como efecto adverso; siendo aún problema que la usencia de medicamentos que revierta el efecto que causa el anticoagulante durante una intervención o tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Meruvia, Cristhian Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacciones adversa
Anticoagulantes
Cerebro vascular isquemico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Por otro lado, el uso de anticoagulantes orales son en muchos casos parte de la problemática de ser parte generador de complicaciones hemorrágicas como efecto adverso; siendo aún problema que la usencia de medicamentos que revierta el efecto que causa el anticoagulante durante una intervención o tratamiento médico; muchos profesionales de medicina por información incompleta desconocen a profundidad todo los efectos y contraindicaciones de ese fármaco que se suma como una potencial complicación para la enfermedad de ECV. (6) Es por ello, que podemos señalar un estudio donde habían 3973 pacientes neurológicos hospitalizados de los cuales el 38.10% padecían de ACV y de ellos el 76.20% eran isquémicos y 23.80% hemorrágicos el tratamiento aplicado fue de acuerdo con el protocolo existente; el cual los profesionales médicos tuvieron dudas por los efectos adverso no deseados que pudieron devenir ACV no traumático con sangrado en personas con comorbilidades siendo mortal para estos paciente que fueron tratados con Warfarina; entonces el problema de la tromboembolismo como complicación principal en un centro de emergencias por ataques cerebrovasculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).