Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.

Descripción del Articulo

Evalúa la eficacia de midazolam para incrementar la potencia y duración de los efectos analgésicos de bupivacaína epidural, teniendo en cuenta que nuestros pacientes sometidos a herniorrafias inguinales exigen una adecuada analgesia en el postoperatorio, así como la necesidad de una pronta ambulació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Álvarez, Gretna Zahir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Midazolam
Bupivacaína
Anestesia epidural
Manejo del dolor
Dolor posoperatorio
Hernia Inguinal
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_036f22976bfe585d363c67525ea27155
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2881
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Niezen Matos, GabrielTorres Álvarez, Gretna ZahirTorres Álvarez, Gretna Zahir2017-11-02T17:22:36Z2017-11-02T17:22:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2881Evalúa la eficacia de midazolam para incrementar la potencia y duración de los efectos analgésicos de bupivacaína epidural, teniendo en cuenta que nuestros pacientes sometidos a herniorrafias inguinales exigen una adecuada analgesia en el postoperatorio, así como la necesidad de una pronta ambulación, creemos que midazolam asociado a bupivacaína es eficaz en lograr esa necesidad, sobre todo en pacientes operados de hernia inguinal en quienes se describe el dolor postoperatorio como un problema que depende mucho de la técnica operatoria, aquellas con mayor tensión tienden a producir mayor dolor que las que no las tienen, se ha descrito que la colocación de mallas, en algunas ocasiones, producen menos incidencia de dolor posoperatorio, pero no solo la técnica operatoria contribuye a este síntoma tan frecuente y molesto, sino también los materiales de sutura inadecuados como el lino, que se asocian a mayor inflamación, hematomas en evolución, dolor en la fijación pubiana porque se compromete el periostio en la sutura, y otros factores locales propios de la anatomía regional y de la distribución neural comprometida en la cirugía.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMidazolamBupivacaínaAnestesia epiduralManejo del dolorDolor posoperatorioHernia Inguinal617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2881/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52ORIGINALtorres_agz.pdftorres_agz.pdfTexto completoapplication/pdf609776https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2881/1/torres_agz.pdfa5f1bbe8f77a350b6d9b704a6458d1deMD51TEXTtorres_agz.pdf.txttorres_agz.pdf.txtExtracted texttext/plain48475https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2881/3/torres_agz.pdf.txt55442c9f01cb1766d37c80358c930df0MD53THUMBNAILtorres_agz.pdf.jpgtorres_agz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5303https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2881/4/torres_agz.pdf.jpg7895adad69dde665eb05589649437e8eMD5420.500.12727/2881oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28812020-01-03 01:14:30.742REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.
title Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.
spellingShingle Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.
Torres Álvarez, Gretna Zahir
Midazolam
Bupivacaína
Anestesia epidural
Manejo del dolor
Dolor posoperatorio
Hernia Inguinal
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.
title_full Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.
title_fullStr Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.
title_full_unstemmed Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.
title_sort Eficacia de la asociación de midazolam a bupivacaína en anestesia epidural en el manejo del dolor posoperatorio en hernia inguinal. Clínica San Pablo 2017.
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Álvarez, Gretna Zahir
author Torres Álvarez, Gretna Zahir
author_facet Torres Álvarez, Gretna Zahir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Álvarez, Gretna Zahir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Midazolam
Bupivacaína
Anestesia epidural
Manejo del dolor
Dolor posoperatorio
Hernia Inguinal
topic Midazolam
Bupivacaína
Anestesia epidural
Manejo del dolor
Dolor posoperatorio
Hernia Inguinal
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Evalúa la eficacia de midazolam para incrementar la potencia y duración de los efectos analgésicos de bupivacaína epidural, teniendo en cuenta que nuestros pacientes sometidos a herniorrafias inguinales exigen una adecuada analgesia en el postoperatorio, así como la necesidad de una pronta ambulación, creemos que midazolam asociado a bupivacaína es eficaz en lograr esa necesidad, sobre todo en pacientes operados de hernia inguinal en quienes se describe el dolor postoperatorio como un problema que depende mucho de la técnica operatoria, aquellas con mayor tensión tienden a producir mayor dolor que las que no las tienen, se ha descrito que la colocación de mallas, en algunas ocasiones, producen menos incidencia de dolor posoperatorio, pero no solo la técnica operatoria contribuye a este síntoma tan frecuente y molesto, sino también los materiales de sutura inadecuados como el lino, que se asocian a mayor inflamación, hematomas en evolución, dolor en la fijación pubiana porque se compromete el periostio en la sutura, y otros factores locales propios de la anatomía regional y de la distribución neural comprometida en la cirugía.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-02T17:22:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-02T17:22:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2881
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 36 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2881/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2881/1/torres_agz.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2881/3/torres_agz.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2881/4/torres_agz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037
a5f1bbe8f77a350b6d9b704a6458d1de
55442c9f01cb1766d37c80358c930df0
7895adad69dde665eb05589649437e8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890181546737664
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).