Implementación y diseño de cableado estructurado de cobre y fibra para la universidad César Vallejo campus - Piura
Descripción del Articulo
Desarrolla la implementación de cableado estructurado de cobre y fibra óptica en instituciones públicas y privadas. Dicha experiencia se desarrolló desde el año 2014 hasta la actualidad en la empresa TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SAC. En la actualidad es de gran importancia en las inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cables de telecomunicación Fibras ópticas Cableado estructurado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Desarrolla la implementación de cableado estructurado de cobre y fibra óptica en instituciones públicas y privadas. Dicha experiencia se desarrolló desde el año 2014 hasta la actualidad en la empresa TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SAC. En la actualidad es de gran importancia en las instituciones públicas como privadas que posean un cableado estructurado, flexible, que permita la integración de múltiples servicios como datos, voz y video; y así ofrezcan un servicio confiable para el envío y recepción de transmisión de información, de forma que generen satisfacción y confiabilidad para los usuarios. El proyecto se desarrolla en la Universidad César Vallejo campus – Piura en el año 2017, en el pabellón de Estudios generales, donde la necesidad de contar con aulas multimedia, laboratorios de cómputo, área de servicios de atención a los alumnos como tesorería, registros académicos, área de biblioteca, auditorio y oficinas de bienestar humano para la atención y el mejoramiento de la calidad educativa, requería estos servicios. En este trabajo se describe el diseño de las rutas de los puntos de red, las áreas donde se instalaron la descripción de los materiales implementados, los equipos utilizados para realizar los trabajos en la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).