La tercerización de ambulancias equipadas y sus efectos en la rentabilidad operativa de las empresas pre hospitalarias de Lima Metropolitana 2015-2016
Descripción del Articulo
En la actualidad la tesis: “LA TERCERIZACIÓN DE AMBULANCIAS EQUIPADAS Y SUS EFECTOS EN LA RENTABILIDAD OPERATIVA DE LAS EMPRESAS PRE HOSPITALARIAS EN LIMA METROPOLITANA 2015-2016”, constituye un tema de vital importancia que busca identificar aquellas variables financieras y no financieras en las em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios Externos Subcontratación Servicios Hospitalarios Ambulancias Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | En la actualidad la tesis: “LA TERCERIZACIÓN DE AMBULANCIAS EQUIPADAS Y SUS EFECTOS EN LA RENTABILIDAD OPERATIVA DE LAS EMPRESAS PRE HOSPITALARIAS EN LIMA METROPOLITANA 2015-2016”, constituye un tema de vital importancia que busca identificar aquellas variables financieras y no financieras en las empresas pre- hospitalarias que les permita un crecimiento sostenible en el tiempo y a la vez genere una adecuada rentabilidad de operación. Se aplicaron técnicas de recojo de datos, como es la técnica de la encuesta mediante el uso del cuestionario, elaborado con preguntas vinculadas a los indicadores de las dos variables (Tercerización de ambulancias y rentabilidad operativa), se aplicó la encuesta a los gerentes de empresas, quienes con sus respuestas nos brindaron significativos aportes para esclarecer las interrogantes presentadas. En relación a la estructura de la tesis, ésta comprende a partir de Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados, culminando con la Discusión, Conclusiones y Recomendaciones; sustentada por amplia fuente de información de diferentes especialistas de nuestro país y del extranjero, quienes con sus aportes ayudaron a esclarecer las dudas que se tuvo. En cuanto a la información obtenida en el trabajo de campo, facilitó su procesamiento estadístico, presentación gráfica; así como, las interpretaciones y análisis de cada una de las interrogantes, que ayudaron a determinar su alcance; para luego, presentar la discusión, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).