Flexibilidad psicológica y violencia doméstica en mujeres del distrito de Vilcacoto, provincia de Huancayo, región Junín

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Flexibilidad Psicológica y Violencia Doméstica en mujeres del distrito de Vilcacoto, provincia de Huancayo, región Junín tuvo como objetivo determinar la relación entre la flexibilidad psicológica y la violencia doméstica percibida por mujeres pertenecientes al distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Santos, Ronaldo Johan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad psicológica
Violencia doméstica
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Flexibilidad Psicológica y Violencia Doméstica en mujeres del distrito de Vilcacoto, provincia de Huancayo, región Junín tuvo como objetivo determinar la relación entre la flexibilidad psicológica y la violencia doméstica percibida por mujeres pertenecientes al distrito de Vilcacoto, provincia de Huancayo, región Junín. Este trabajo es de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental de tipo transversal, con una muestra conformada por 200 mujeres, de las cuales un 39.5% se encuentran en el rango de edad de 18-26 años y el 60.5% de 27-45 años; para el desarrollo de esta tesis se utilizó el Cuestionario de Aceptación Acción (AAQ-II) y el WAST – Woman Abuse Screening Tool ambas adaptadas al contexto peruano. Se encontró que existe correlación de tendencia negativa entre Flexibilidad Psicológica y Violencia Doméstica que es altamente significativa (P ≤ 0.05; Spearman: -.701**). Lo que indicará que la Flexibilidad Psicológica tiende a ser un componente de apoyo que puede brindar una asociación funcional a la Violencia Doméstica y que a partir de esta habilidad pueden desarrollarse patrones conductuales funcionales en un contexto de violencia doméstica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).