Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down
Descripción del Articulo
Muchos padres al enterarse que van a tener un hijo con Síndrome de Down, generan sentimientos de rechazo y culpa, ya que es algo inesperado y no se encuentran preparados y desconocen sobre el tema de crianza de una persona con habilidades diferentes. Cabe recalcar que son pocas las personas que habl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niño impedido Educación inclusiva Relación padres-hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Muchos padres al enterarse que van a tener un hijo con Síndrome de Down, generan sentimientos de rechazo y culpa, ya que es algo inesperado y no se encuentran preparados y desconocen sobre el tema de crianza de una persona con habilidades diferentes. Cabe recalcar que son pocas las personas que hablan abiertamente sobre estos sentimientos, ya que les da temor reconocerlos y más aún si no tienen conocimiento de ello. La situación genera gran impacto familiar porque los padres tendrán que cambiar las expectativas que tenían, y esto ocurrirá de igual manera para sus seres más allegados. Por ende, tendrán que ver la manera de saber cómo sobrellevar esta nueva etapa en sus vidas junto a una persona con discapacidad intelectual. Con respecto a esta problemática, mediante el diseño se realizó una campaña dirigida a estos padres de familia mediante videos utilizando la técnica de motion graphics, donde tendrán información veraz y directa sobre el Síndrome de Down para que este proceso no llegue a ser un problema durante sus vidas. El proyecto será mostrado en las redes sociales, con el fin de llegar al público objetivo para resolver dudas y así puedan ver el lado positivo de tener un hijo con Síndrome de Down. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).