Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

Hoy en día existe una relación evidente entre la calidad que perciben los clientes con los niveles de satisfacción laboral y el compromiso de los trabajadores. Esto se observa con mayor intensidad, en la industria de servicios o en el sector hotelero, donde la satisfacción de los huéspedes se asocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Zoranovic, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria hotelera
Administración de empresas
Satisfacción en el trabajo
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_fe5f9250474b3c2bc46225185ed634e8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11891
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco
title Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco
spellingShingle Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco
Uribe Zoranovic, Valeria
Industria hotelera
Administración de empresas
Satisfacción en el trabajo
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco
title_full Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco
title_fullStr Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco
title_full_unstemmed Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco
title_sort Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cusco
author Uribe Zoranovic, Valeria
author_facet Uribe Zoranovic, Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Letorna, Soraya Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Uribe Zoranovic, Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria hotelera
Administración de empresas
Satisfacción en el trabajo
Gestión del personal
topic Industria hotelera
Administración de empresas
Satisfacción en el trabajo
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Hoy en día existe una relación evidente entre la calidad que perciben los clientes con los niveles de satisfacción laboral y el compromiso de los trabajadores. Esto se observa con mayor intensidad, en la industria de servicios o en el sector hotelero, donde la satisfacción de los huéspedes se asocia directamente con el personal, según la atención, trato y esmero que brinden. Es por esta razón que la gestión de Recursos Humanos se vuelve indispensable en una organización, por ser el responsable de formar un equipo humano motivado, capacitado, comprometido y sobretodo, dispuesto a brindarle al huésped una grata y memorable experiencia. Generando clientes más leales y satisfechos que traen mejores resultados económicos a la empresa. Como consecuencia, este equipo debe lograr un buen desempeño en un estado emocional positivo que se refleje en los niveles de satisfacción del clima laboral. Para lograrlo, no será suficiente el salario económico, se deben implementar otro tipo de estrategias que enriquezcan la experiencia y el ánimo del equipo. En base a lo expuesto, el presente estudio, basado en un hotel de cinco estrellas en la ciudad de Cusco, tiene el propósito de demostrar cómo es posible elevar la satisfacción del cliente a través del incremento del compromiso y clima laboral del equipo de trabajo. Cabe destacar que la ciudad de Cusco posee una variada oferta de atractivos turísticos y culturales convirtiéndola en un destino muy codiciado por diversos turistas a nivel mundial. Esto agrega un importante valor al trabajo ya que el hotel cuenta con una población de clientes, diversa y variada que enriquecen los resultados de medición de calidad de servicio. Para desarrollar lo mencionado, se presentará las generalidades de la empresa, el área y el puesto en mención, para luego sustentar esta investigación con estudios similares en el ámbito nacional e internacional. Finalmente, se presentará el plan estratégico realizado en el hotel con el fin de incrementar el compromiso organizacional y el clima laboral a través de diversas estrategias enfocadas hacia personal. Los resultados de las encuestas de huéspedes y trabajadores permitirán demostrar el éxito del plan planteado. Asimismo, se hará visible el crecimiento profesional y personal a través de la experiencia, retos y logros presentados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T20:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T20:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11891
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11891
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/710152ed-084e-4052-b0a7-bf14ddb4fe0f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/047b35eb-6e36-4922-a122-c14dbaea2795/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baa9b717-6d39-402a-bc20-4c18aea87eca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8652d7ed-d02f-4dbd-a41d-3ecb725ec64b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bf1a729cf77082a276750ebdbe8f9ddd
953aa7c699a6f65d84e2c4cbadf1242e
f519020e8d8ca962b650345af5b22a8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977316462264320
spelling bb3ba8bd-4898-45b6-b729-4d86f0e3db05-1Meza Letorna, Soraya Elena0998409c-af24-4952-8b45-0a431fef197b-1Uribe Zoranovic, Valeria2021-11-03T20:46:14Z2021-11-03T20:46:14Z2021Hoy en día existe una relación evidente entre la calidad que perciben los clientes con los niveles de satisfacción laboral y el compromiso de los trabajadores. Esto se observa con mayor intensidad, en la industria de servicios o en el sector hotelero, donde la satisfacción de los huéspedes se asocia directamente con el personal, según la atención, trato y esmero que brinden. Es por esta razón que la gestión de Recursos Humanos se vuelve indispensable en una organización, por ser el responsable de formar un equipo humano motivado, capacitado, comprometido y sobretodo, dispuesto a brindarle al huésped una grata y memorable experiencia. Generando clientes más leales y satisfechos que traen mejores resultados económicos a la empresa. Como consecuencia, este equipo debe lograr un buen desempeño en un estado emocional positivo que se refleje en los niveles de satisfacción del clima laboral. Para lograrlo, no será suficiente el salario económico, se deben implementar otro tipo de estrategias que enriquezcan la experiencia y el ánimo del equipo. En base a lo expuesto, el presente estudio, basado en un hotel de cinco estrellas en la ciudad de Cusco, tiene el propósito de demostrar cómo es posible elevar la satisfacción del cliente a través del incremento del compromiso y clima laboral del equipo de trabajo. Cabe destacar que la ciudad de Cusco posee una variada oferta de atractivos turísticos y culturales convirtiéndola en un destino muy codiciado por diversos turistas a nivel mundial. Esto agrega un importante valor al trabajo ya que el hotel cuenta con una población de clientes, diversa y variada que enriquecen los resultados de medición de calidad de servicio. Para desarrollar lo mencionado, se presentará las generalidades de la empresa, el área y el puesto en mención, para luego sustentar esta investigación con estudios similares en el ámbito nacional e internacional. Finalmente, se presentará el plan estratégico realizado en el hotel con el fin de incrementar el compromiso organizacional y el clima laboral a través de diversas estrategias enfocadas hacia personal. Los resultados de las encuestas de huéspedes y trabajadores permitirán demostrar el éxito del plan planteado. Asimismo, se hará visible el crecimiento profesional y personal a través de la experiencia, retos y logros presentados.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11891spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria hoteleraAdministración de empresasSatisfacción en el trabajoGestión del personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desarrollo de un plan estratégico para incrementar la satisfacción del cliente mediante la mejora del compromiso de los trabajadores y el clima laboral de un hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44105093https://orcid.org/0000-0002-2325-554670011079012026Guillen Rojas, Nancy KarenPalomino Ludeña, MarioZubieta Zamudio, Sandra Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministración HoteleraUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/710152ed-084e-4052-b0a7-bf14ddb4fe0f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Uribe Zoranovic.PDFTexto completoapplication/pdf4802150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/047b35eb-6e36-4922-a122-c14dbaea2795/downloadbf1a729cf77082a276750ebdbe8f9dddMD56TEXT2021_Uribe Zoranovic.PDF.txt2021_Uribe Zoranovic.PDF.txtExtracted texttext/plain172790https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baa9b717-6d39-402a-bc20-4c18aea87eca/download953aa7c699a6f65d84e2c4cbadf1242eMD54THUMBNAIL2021_Uribe Zoranovic.PDF.jpg2021_Uribe Zoranovic.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11470https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8652d7ed-d02f-4dbd-a41d-3ecb725ec64b/downloadf519020e8d8ca962b650345af5b22a8aMD5520.500.14005/11891oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/118912023-04-17 15:04:08.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).