Capacitación pedagógica para fortalecer la salud mental en los docentes de taekwondo de un instituto de deporte de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer una capacitación pedagógica para fortalecer la salud mental en los docentes de taekwondo un instituto de deporte de Lima. El aporte de dicha capacitación es esencial para garantizar un entorno educativo saludable y productivo tanto para los doce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación pedagógica Salud mental Taekwondo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer una capacitación pedagógica para fortalecer la salud mental en los docentes de taekwondo un instituto de deporte de Lima. El aporte de dicha capacitación es esencial para garantizar un entorno educativo saludable y productivo tanto para los docentes como para los estudiantes, impactando en la calidad de la enseñanza, la satisfacción laboral y rendimiento estudiantil. La metodología aplicada en la investigación responde al paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo. Además, la investigación es educacional de tipo aplicada, diseño no experimental y corte transeccional descriptivo. La muestra está conformada por 59 docentes, 52 estudiantes y 2 directivos de taekwondo de un instituto de deporte de Lima. Las técnicas aplicadas son la entrevista para los docentes y los directivos y el cuestionario para docentes y estudiantes. El trabajo de campo evidencia que los docentes presentan dificultad para dar solución a los problemas en clase, fatiga emocional docente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje dificultad para la innovación de estrategias pedagógicas en clase y falta de reconocimiento del esfuerzo estudiantil lo cual resulta en ciertos desequilibrios en la salud mental. Las categorías apriorísticas presentan sustento dentro de las teorías, enfoques y modelos basados en los estudios de Soto (2021), Tello (2021), Fuentes y Zúñiga (2021) y Téllez (2020) quienes encuentran que un fortalecimiento de la salud salud mental ayuda a que los docentes superen las situaciones a las que se enfrentan en su trabajo diario. Es así que, esta propuesta presenta siete talleres, los cuales presentan indicaciones detalladas para llevarse a cabo, controladas por un especialista en cada área. En suma, la presente investigación posee una perfectiva formativa sólida y congruente en cuanto a superar el problema y a fortalecer la salud mental de los docentes de taekwondo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).