Niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 71011 San Luis Gonzaga de Ayaviri
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito de la aplicación de un Plan de Acción cuyo objetivo es elevar los niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa N° 71 011 San Luis Gonzaga de Ayaviri. La población de estudio en la etapa de dia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8077 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito de la aplicación de un Plan de Acción cuyo objetivo es elevar los niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa N° 71 011 San Luis Gonzaga de Ayaviri. La población de estudio en la etapa de diagnóstico estuvo conformada por el 100% de docentes de la IE y la muestra fue conformado por quince docentes del turno de la tarde, el instrumento aplicado para el recojo de datos el cuestionario categorizado. La Torre, (2007). Los referentes teóricos utilizados para la investigación son los fascículos del MINEDU como: Planificación Curricular, Participación y Clima institucional, Plan de Acción y Buenas Practicas para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico, Gestión curricular, Comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico, Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y muchos otros estudios que nos ayudan a entender mejor nuestro objeto de estudio. El Plan de Acción tendrá un impacto institucional positivo, porque es una oportunidad para desarrollar actividades que conlleven al logro de niveles altos de aprendizaje en nuestros niños y niñas, con un trabajo coordinado entre todos los miembros de la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).