Acompañamiento pedagógico docente para mejorar la expresión oral en la Institución Educativa Pública Niñito Jesús de Praga del Callao

Descripción del Articulo

El presente plan de acción responde a la problemática identificada en la institución educativa, como es el bajo desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 años, por lo que se le relaciona con las dificultades de enseñanza de las docentes para ello se considerará actividades para fortalecer la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Espinoza, Yris Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción responde a la problemática identificada en la institución educativa, como es el bajo desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 años, por lo que se le relaciona con las dificultades de enseñanza de las docentes para ello se considerará actividades para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes con la finalidad de lograr mejores aprendizajes en los estudiantes. El propósito del plan de acción es mejorar la práctica pedagógica de las docentes en el aula, a través del desarrollo óptimo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, que se deben evidenciar, para ello se considera una serie de estrategias para la solución del problema por ello tendremos en cuenta la capacitación de las docentes en planificación curricular, también serán considerados los círculo de inter aprendizaje en donde las docentes compartirán sus experiencias y fortalecerán su desempeño, se considera el monitoreo y acompañamiento pedagógico como la estrategia central que permitirá al directivo detectar las fortalezas y debilidades de las docentes en el aula, mediante el acompañamiento y la retroalimentación positiva que dará el directivo, busca en la docente la reflexión crítica de su práctica pedagógica para elevar el logro de aprendizaje. Asimismo, se debe tener en cuenta que la buena convivencia es elemental en toda la comunidad educativa, en las aulas se buscará la reflexión de los niños en los conflictos y llegar a consensos interviniendo la docente como mediadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).