Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)

Descripción del Articulo

Debido al contexto internacional actual (liberalización económica) que se ve afectado por el regreso de una ola proteccionista provocada por la Guerra Comercial entre China y los Estados Unidos. Es importante resaltar que los Estados miembros con la promoción de este proceso de integración se compro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladares Curi, Alexandra Patricia, Gozalo Calderón, Milagros Antuanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alianza del Pacífico
Cooperación internacional
Instrumento internacional
Política internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_fb067e9e65f3d1b19c6aa856954653a4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9357
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)
title Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)
spellingShingle Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)
Valladares Curi, Alexandra Patricia
Alianza del Pacífico
Cooperación internacional
Instrumento internacional
Política internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)
title_full Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)
title_fullStr Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)
title_full_unstemmed Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)
title_sort Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)
author Valladares Curi, Alexandra Patricia
author_facet Valladares Curi, Alexandra Patricia
Gozalo Calderón, Milagros Antuanette
author_role author
author2 Gozalo Calderón, Milagros Antuanette
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De Urioste Samanamud, Roberto Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valladares Curi, Alexandra Patricia
Gozalo Calderón, Milagros Antuanette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alianza del Pacífico
Cooperación internacional
Instrumento internacional
Política internacional
topic Alianza del Pacífico
Cooperación internacional
Instrumento internacional
Política internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Debido al contexto internacional actual (liberalización económica) que se ve afectado por el regreso de una ola proteccionista provocada por la Guerra Comercial entre China y los Estados Unidos. Es importante resaltar que los Estados miembros con la promoción de este proceso de integración se comprometen a reafirmar el multilateralismo y la integración regional, como un espacio donde los países pueden avanzar hacia el desarrollo y la cooperación. Los países miembros (Perú, México, Colombia y Chile) han establecido en el Acuerdo Marco que el objetivo principal es establecer un área de integración profunda que busque avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, promoviendo así el desarrollo, el crecimiento y la competitividad. Por otro lado, en el Sistema Internacional, muchos autores hablan de una posible crisis de multilateralismo, porque toman como referencia el fracaso que ha sido la Ronda de Doha para los procesos de negociación multilateral, debido a los años necesarios para negociar. Por lo tanto, esta investigación basada en el surgimiento de la Alianza del Pacífico, un bloque que se prevé que tenga éxito hasta la fecha, analizará las siguientes premisas desde una visión de las Relaciones Internacionales: ¿La Alianza del Pacífico sería una plataforma que en el futuro pueda ser tomado como referencia para futuros procesos de integración? para esto, se identificaron y analizaron las razones que podrían hacer viable esta premisa. Asimismo, analiza si esta área de integración constituye una alternativa de negociación multilateral en la OMC, basada en las ocasiones en que se retrasaron las negociaciones como las Rondas de Doha. Para obtener resultados sólidos que permitan el contraste de este marco teórico, hicimos todo el análisis y generamos un enlace con las entrevistas, con la ayuda del software ATLAS TI. Eso asegura la validez de una investigación cualitativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-21T16:12:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-21T16:12:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9357
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9357
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34397e41-36c0-4ef5-9adb-5d09b2eff14a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/775ec451-c3c5-4e73-ad42-d3fc5c392660/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02a6354f-63aa-48cc-b5ca-f5556afb052b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da01992f-00b6-4267-8724-a5fe0388aae1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3037ffd72f980736195689cc049ed49
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
7e183a56970698872a043387c8f1cad1
aa49a32b2103c0581bd8f3c627598cd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534314692182016
spelling 1af13e22-b365-4d95-8328-f034b97d040c-1De Urioste Samanamud, Roberto Ricardo9678d596-aa09-439d-9648-64381267271a-10525acd1-a3ff-47fa-9406-aeecc82bd63d-1Valladares Curi, Alexandra PatriciaGozalo Calderón, Milagros Antuanette2019-10-21T16:12:08Z2019-10-21T16:12:08Z2019Debido al contexto internacional actual (liberalización económica) que se ve afectado por el regreso de una ola proteccionista provocada por la Guerra Comercial entre China y los Estados Unidos. Es importante resaltar que los Estados miembros con la promoción de este proceso de integración se comprometen a reafirmar el multilateralismo y la integración regional, como un espacio donde los países pueden avanzar hacia el desarrollo y la cooperación. Los países miembros (Perú, México, Colombia y Chile) han establecido en el Acuerdo Marco que el objetivo principal es establecer un área de integración profunda que busque avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, promoviendo así el desarrollo, el crecimiento y la competitividad. Por otro lado, en el Sistema Internacional, muchos autores hablan de una posible crisis de multilateralismo, porque toman como referencia el fracaso que ha sido la Ronda de Doha para los procesos de negociación multilateral, debido a los años necesarios para negociar. Por lo tanto, esta investigación basada en el surgimiento de la Alianza del Pacífico, un bloque que se prevé que tenga éxito hasta la fecha, analizará las siguientes premisas desde una visión de las Relaciones Internacionales: ¿La Alianza del Pacífico sería una plataforma que en el futuro pueda ser tomado como referencia para futuros procesos de integración? para esto, se identificaron y analizaron las razones que podrían hacer viable esta premisa. Asimismo, analiza si esta área de integración constituye una alternativa de negociación multilateral en la OMC, basada en las ocasiones en que se retrasaron las negociaciones como las Rondas de Doha. Para obtener resultados sólidos que permitan el contraste de este marco teórico, hicimos todo el análisis y generamos un enlace con las entrevistas, con la ayuda del software ATLAS TI. Eso asegura la validez de una investigación cualitativa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9357spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAlianza del PacíficoCooperación internacionalInstrumento internacionalPolítica internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Análisis de la Alianza del Pacífico: alcances y potencialidades (2011 – junio 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication416136https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesORIGINAL2019_Valladares-Curi.pdf2019_Valladares-Curi.pdfTexto completoapplication/pdf4496656https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34397e41-36c0-4ef5-9adb-5d09b2eff14a/downloadb3037ffd72f980736195689cc049ed49MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/775ec451-c3c5-4e73-ad42-d3fc5c392660/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Valladares-Curi.pdf.txt2019_Valladares-Curi.pdf.txtExtracted texttext/plain271308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02a6354f-63aa-48cc-b5ca-f5556afb052b/download7e183a56970698872a043387c8f1cad1MD53THUMBNAIL2019_Valladares-Curi.pdf.jpg2019_Valladares-Curi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9052https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da01992f-00b6-4267-8724-a5fe0388aae1/downloadaa49a32b2103c0581bd8f3c627598cd9MD5420.500.14005/9357oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93572023-04-17 10:45:12.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).