Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo investigar la mejora en la ejecución de los expedientes en obras públicas usando la gestión de riesgo. En cuanto al problema se ha identificado que las obras públicas tienen como problema común la sobredimensión de la obra, los plazos incumplidos, así como div...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgo Inversiones en infraestructura Programa de riego Programa de irrigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_fae900590f3ca7ce125462098ecc99ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14240 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones |
title |
Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones |
spellingShingle |
Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones Mejia Melendez, Mily Katia Gestión de riesgo Inversiones en infraestructura Programa de riego Programa de irrigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones |
title_full |
Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones |
title_fullStr |
Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones |
title_full_unstemmed |
Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones |
title_sort |
Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigaciones |
author |
Mejia Melendez, Mily Katia |
author_facet |
Mejia Melendez, Mily Katia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Seminario, Esther Katherine |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejia Melendez, Mily Katia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de riesgo Inversiones en infraestructura Programa de riego Programa de irrigaciones |
topic |
Gestión de riesgo Inversiones en infraestructura Programa de riego Programa de irrigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo investigar la mejora en la ejecución de los expedientes en obras públicas usando la gestión de riesgo. En cuanto al problema se ha identificado que las obras públicas tienen como problema común la sobredimensión de la obra, los plazos incumplidos, así como diversos problemas como el incumplimiento contractual y las obras paralizadas. Al respecto, se identifica que el 83% del fondo de inversión pública no se ha ejecutado por lo que las obras no han beneficiado a miles de pobladores en diversas zonas del Perú, razón por la cual se propone como objetivo Determinar en cuanto mejora la gestión de inversión al aplicar la gestión de riesgos en el Programa Subsectorial de Irrigaciones en el año 2022. Para su desarrollo, se ha utilizado el enfoque de la gestión de riesgos establecida en la Norma ISO 31000 que se divide en el establecimiento del contexto, la evaluación, el tratamiento y el seguimiento y revisión para determinar cómo los riesgos son mitigados una vez aplicado el plan de acción. Como resultado se obtiene que con los controles actuales se tiene un 5% de mejora, y al aplicar la gestión de riesgos se logra una mejora de 26% por lo que se disminuye las situaciones que detienen las obras permitiendo a más personas ser beneficiadas y mejorar su calidad de vida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-05T21:39:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-05T21:39:05Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-03-26 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14240 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14240 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bcc29279-3d38-47f3-bb3a-07d56677631f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b87a0525-ddc8-4318-8f4f-f4b09f33d23f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cc8617d-a4f8-480c-bd39-811c28b62906/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc9a4932-d4a2-440c-b98d-1292efdfa39a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fee9cc8-3a7c-4ca8-b433-42680fe41578/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7249ea5d-4972-4b3e-8446-aa05be6e1355/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/144b1f2a-2fa2-42ea-bb0d-be1328be1681/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a074e44-f8ab-4d33-9b64-96d00f76f5cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0b1f4b2-ccf6-4fac-a899-03593417fd8f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/481138e5-0448-4a30-880a-0d1be759aee6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1b7d8ef301cfd95d81baaa909d083dbc da84986ec4227474110f9281c29b3e20 0e4f082690575c96617a80d3316c419f 463e92f9620ed76cc4eb18f286edd1c4 5925085922fe093677762d655a8e2be1 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 b2cf06a53ee839be4674ed7de64b3514 65740265b00eb4b5d3e8304525c288bd 6c64630a3028c13582c1dbb5515af7fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1800046951362723840 |
spelling |
d482b259-4fb2-44b7-b9a1-72f559b7c678-1Vivanco Seminario, Esther Katherine55111f1e-b47f-4038-8ca0-7e96fbfe4eb9-1Mejia Melendez, Mily Katia2024-04-05T21:39:05Z2024-04-05T21:39:05Z20242024-03-26El presente estudio tiene como objetivo investigar la mejora en la ejecución de los expedientes en obras públicas usando la gestión de riesgo. En cuanto al problema se ha identificado que las obras públicas tienen como problema común la sobredimensión de la obra, los plazos incumplidos, así como diversos problemas como el incumplimiento contractual y las obras paralizadas. Al respecto, se identifica que el 83% del fondo de inversión pública no se ha ejecutado por lo que las obras no han beneficiado a miles de pobladores en diversas zonas del Perú, razón por la cual se propone como objetivo Determinar en cuanto mejora la gestión de inversión al aplicar la gestión de riesgos en el Programa Subsectorial de Irrigaciones en el año 2022. Para su desarrollo, se ha utilizado el enfoque de la gestión de riesgos establecida en la Norma ISO 31000 que se divide en el establecimiento del contexto, la evaluación, el tratamiento y el seguimiento y revisión para determinar cómo los riesgos son mitigados una vez aplicado el plan de acción. Como resultado se obtiene que con los controles actuales se tiene un 5% de mejora, y al aplicar la gestión de riesgos se logra una mejora de 26% por lo que se disminuye las situaciones que detienen las obras permitiendo a más personas ser beneficiadas y mejorar su calidad de vida.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14240spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión de riesgoInversiones en infraestructuraPrograma de riegoPrograma de irrigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicar la gestión de riesgo para mejorar las inversiones en infraestructura de riego en el programa subsectorial de irrigacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09604807https://orcid.org/0000-0002-2958-786746222465722026Izquierdo Requejo, Alex AntonioSalcedo Huarcaya, Marco AntonioFlores Marin, Dario Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bcc29279-3d38-47f3-bb3a-07d56677631f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MEJIA MELENDEZ.pdf2024_MEJIA MELENDEZ.pdfapplication/pdf4057474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b87a0525-ddc8-4318-8f4f-f4b09f33d23f/download1b7d8ef301cfd95d81baaa909d083dbcMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf9444933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cc8617d-a4f8-480c-bd39-811c28b62906/downloadda84986ec4227474110f9281c29b3e20MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf941331https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc9a4932-d4a2-440c-b98d-1292efdfa39a/download0e4f082690575c96617a80d3316c419fMD54TEXT2024_MEJIA MELENDEZ.pdf.txt2024_MEJIA MELENDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fee9cc8-3a7c-4ca8-b433-42680fe41578/download463e92f9620ed76cc4eb18f286edd1c4MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7249ea5d-4972-4b3e-8446-aa05be6e1355/download5925085922fe093677762d655a8e2be1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/144b1f2a-2fa2-42ea-bb0d-be1328be1681/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_MEJIA MELENDEZ.pdf.jpg2024_MEJIA MELENDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a074e44-f8ab-4d33-9b64-96d00f76f5cb/downloadb2cf06a53ee839be4674ed7de64b3514MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7836https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0b1f4b2-ccf6-4fac-a899-03593417fd8f/download65740265b00eb4b5d3e8304525c288bdMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16799https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/481138e5-0448-4a30-880a-0d1be759aee6/download6c64630a3028c13582c1dbb5515af7fcMD51020.500.14005/14240oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142402024-05-17 19:17:59.621http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).