Estereotipos de género asignados a mujeres líderes de organizaciones sociales de base en el distrito de San Luis, provincia de Ancash

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los estereotipos de género asignados a mujeres líderes de organizaciones sociales de base en el distrito de San Luis, provincia de Ancash. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cualitativo y se siguieron los pasos del diseño de la fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillejo Rodriguez, Karla Mónica, Brito Silvestre, Elena Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Características directivas
Estereotipo sexual
Organización femenina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar los estereotipos de género asignados a mujeres líderes de organizaciones sociales de base en el distrito de San Luis, provincia de Ancash. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cualitativo y se siguieron los pasos del diseño de la fenomenología hermenéutica; en tal sentido, se desarrollaron 20 entrevistas semiestructuradas en idioma quechua, y se realizó el análisis de datos con el software Atlas.ti 7.5. Los resultados evidenciaron que los estereotipos de género se dividen en estereotipos de agencia, entre los cuales se encuentran la competencia instrumental, capacidad de liderazgo, manejo de conflictos; y estereotipos de comunalidad, tales como la preocupación por otros, sociabilidad, sensibilidad emocional e interdependencia. Se concluye que, los comensales y las presidentas perciben estereotipos de género tanto de agencia como de comunalidad hacia las mujeres líderes, predominando este último. Asimismo, se identifica que esta combinación de estereotipos permite una percepción positiva hacia su trabajo. Finalmente, la implicancia es la revalorización de los aspectos agenticos y no solos comunales en las mujeres líderes, lo cual ampliaría la perspectiva de los futuros estudios en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).